Latinoamérica es una de las regiones con más casos por violencia contra las mujeres y niñas, situación que se ve agravada por la persistente desigualdad, la pobreza, el temor a denunciar y la falta de políticas para frenar este flagelo. El flagelo del femicidio en latinoamérica no baja.

11/25/2023. Según datos del Forum Brasileño de Seguridad Pública, los feminicidios aumentaron un 2,6 % en lo que va de año, con 776 casos notificados como muerte por asunto de género, mientras que en el primer semestre del año cada 8 minutos una mujer o una niña fueron violadas.
México llega al 25N con 2.594 mujeres asesinadas entre enero y septiembre de 2023, lo que supone una media de 9,5 al día, y un grado notable de desconfianza en la justicia.
En Bolivia se han registrado 74 feminicidios, 27.130 casos por violencia intrafamiliar, 2.140 por violación, 2.105 por violencia contra la niñez y 2.954 por abuso sexual.
Puedes leer: CEPAL: Latinoamérica sigue con alta pobreza (dehablahispana.com)
Panamá en los primeros 10 meses de este 2023 se han registrado 12 feminicidios y las muertes violentas de mujeres aumentaron a 23.
En Argentina las víctimas por violencia de género se incrementaron y en octubre se contabilizaron 250 feminicidios, tres trans/travesticidios y 22 feminicidios vinculados de varones, según el Observatorio de Femicidios «Adriana Marisel Zambrano».
Con información de critica.com.pa
Más historias
Putin expresó interés en reunirse con Zelensky fuera de Moscú
Hamas sobre el plan de EE.UU.: «Gaza no está en venta»
Cumbre en China: esta foto indica quienes componen el club de los desafiantes. ¿Qué dijeron?