
Los obispos latinoamericanos advierten de que “regímenes neopopulistas de distintas ideologías se han aprovechado del desprestigio de las instituciones públicas del Estado” en el continente, donde la democracia es “frágil”.
En un documento presentado hoy en Roma que recoge las reflexiones de la asamblea del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), los prelados señalan que “la democracia en nuestros países es calificada de frágil y, en algunos casos, se da una auténtica crisis democrática”, al tiempo que recordaron que sin embargo en la Conferencia de Aparecida, en 2007, se reconoció “un cierto progreso democrático”.
El documento, titulado “Hacia una Iglesia sinodal en salida a las periferias“, recoge las propuestas pastorales y líneas de acción que emergieron de la Asamblea Eclesial efectuada del 22 al 28 de noviembre de 2021 en la Ciudad de México, con más de mil participantes en modalidad presencial y remota.
Los obispos destacan también la existencia de “un empobrecimiento ético en la práctica política y la gestión de gobierno”, “una corrupción extendida” y la “compra de conciencias por exponentes del poder político y económico, y cada vez más, del narcotráfico”.
“Esta lamentable crisis ética de las instituciones estatales y gubernamentales, unida al hecho que la dignidad humana no parece ser una prioridad para los gobiernos, ha llevado a que se generen flagrantes violaciones de los derechos humanos”, denuncian.
Pero subrayan un signo de esperanza: “el despertar de la indignación de los jóvenes ante la corrupción, con una gran capacidad de respuesta de movilización. Ello demuestra el alto grado de conciencia de los jóvenes, movimientos y redes con fines sociales”.
Más historias
El mito de la Guerra Santa: Jairo Lugo desmantela la farsa religiosa en Oriente Medio y revela la caída de un «Tigre de Papel» (+ audio)
Irán acusa a Israel y EE.UU. ante la ONU y exige indemnización por acto de agresión
Iván Gatón sobre la guerra de los 12 días: el mundo al borde de un futuro distópico