El colapso total aleja el escenario electoral en Haití
En el mercado de Croix-des-Bossales, uno de los más vibrantes de Puerto Príncipe, la vendedora Marie-Claude observa con preocupación los escasos ingredientes disponibles, cuando le piden una calabaza, un alimento esencial para preparar la emblemática soup joumou o sopa de ahuyama, el plato típico del día de la independencia haitiana. “Ya no es como antes, cuando todos podíamos preparar nuestra sopa de libertad”, lamenta la comerciante, mientras señala los altos precios de las pocas verduras y la casi ausencia de carne en los puestos.
01/13/2025. Esta sopa, símbolo de la independencia de Haití, está hecha tradicionalmente con calabaza, carne de res, malanga, apio, zanahorias, papas y especias locales. Es mucho más que un alimento; representa la victoria de los esclavos que conquistaron su libertad en 1804, un plato que durante la época colonial estaba reservado solo para los amos. “Hoy, la crisis no solo nos quita el presente, sino también lo que nos conecta con nuestra historia”, dice Marie-Claude. En 2025, no se pudo celebrar la fiesta de la independencia en el país como todos los primeros de enero.
La gravedad de la crisis haitiana resuena en todos los aspectos de la vida diaria. Según la ONU, más de 5.500 personas murieron el año pasado debido a la violencia descontrolada, y al menos 300.000 han sido desplazadas por la inseguridad. Denuncias de violaciones masivas de derechos humanos, secuestros y asesinatos han convertido al país en un territorio hostil incluso para sus propios ciudadanos. La falta de alimentos básicos, el colapso institucional y el dominio de las pandillas han llevado a Haití a un punto crítico, donde incluso preparar la sopa que simboliza su libertad se ha convertido en una tarea imposible.
La perla de las Antillas ha experimentado un año de inestabilidad política sin precedentes, cambiando tres veces de primer ministro, lo que ha generado una falta de continuidad en los esfuerzos para salir del caos. Cada cambio de Gobierno ha paralizado los intentos de avanzar en soluciones a la crisis. “La inestabilidad constante ha obstaculizado cualquier progreso sustancial en el país”, señala el analista político Michel Toussaint, quien explica que los cambios de liderazgo han generado más desorganización que soluciones.
Según Jean-Paul Lafontant, experto en relaciones internacionales, la posibilidad de elecciones en el país —pendientes desde 2021— es cada vez más remota. “Las elecciones en Haití no están en ninguna agenda de 2025″, asegura. Para él, la creciente inseguridad, la falta de instituciones funcionales y el control de amplias zonas del territorio por parte de pandillas han bloqueado cualquier avance hacia un proceso electoral legítimo. Para Lafontant, la prioridad de la comunidad internacional debería ser fortalecer las instituciones básicas y restablecer el estado de derecho. Sin estas condiciones, argumenta, cualquier intento democrático estaría destinado al fracaso.
Puedes leer: Nicaragua cierra mas organizaciones – Dehablahispana
El 16 de diciembre se marcaron 34 años desde la primera elección democrática en Haití bajo la Constitución de 1987, pero el día pasó inadvertido en el debate público. La fecha, que conmemora la victoria de Jean Bertrand Aristide en 1990. —símbolo de la esperanza y el cambio— fue ensombrecida por la actual crisis política. “La falta de reflexión sobre nuestra historia reciente muestra un país atrapado entre sus frustraciones y la impotencia política”, comenta el historiadorJean-Claude Fils-Aimé.
Las esperanzas de la transición se desvanecen
La creación del Consejo Presidencial de Transición (CPT) en marzo de 2024, respaldado por la Comunidad del Caribe (Caricom), elevó las expectativas de una transición de ruptura, pero estas se han ido desvaneciendo en medido de acusaciones de ineficacia y corrupción al Gobierno transitorio. “La política parece estar atrapada en un ciclo de autopreservación y maniobras externas”, explica el politólogo Michel Toussaint. ”La soberanía nacional está siendo sacrificada en el altar de los intereses políticos”, advierte, en el mismo sentido, el sociólogo Édouard Dorleans. Mientras que para el analista Gerald Germain, “la soberanía nacional sigue siendo la gran ausente”.
Uno de los puntos cruciales del acuerdo con la Caricom por el que se formó el CPT fue la realización de elecciones libres y transparentes para elegir un presidente. “El objetivo es tener un presidente investido el 7 de febrero de 2026, que pueda finalmente liderar un gobierno legítimo y poner fin a la crisis”, dice el historiador Fils-Aimé. Sin embargo, por el momento la celebración de comicios no está en ninguna agenda.
El una reunión el 16 de diciembre pasado, Caricom solicitó propuestas sobre el futuro del CPT ante las quejas por falta de resultados y la implicación de tres consejeros en un escándalo de corrupción, lo que ha dañado gravemente la credibilidad del órgano.
El ex primer ministro haitiano Claude Joseph, líder del partido Comprometidos con el Desarrollo (EDE), enfatizó que la salida de los consejeros inculpados es esencial para avanzar en el proceso de transición. André Michel, del Acuerdo del 21 de diciembre, afirmó que la transición “ha perdido toda credibilidad y legitimidad”. Para Michel, “no podemos salvar el proceso con la presencia de los tres consejeros inculpados”, subrayando la necesidad de una reforma profunda para evitar la desintegración del proceso.
Mientras tanto, Fanmi Lavalas, partido no firmante del acuerdo, también ha señalado la incapacidad del CPT y del gobierno para abordar la crisis nacional. En su comunicado, denunció el aumento de la inseguridad, el hambre y los desplazamientos forzados, afectando a más de seis millones de personas. Además, cuestionó la falta de cooperación de los consejeros acusados con la investigación judicial, lo que ha exacerbado el clima de desconfianza e inestabilidad en el país.
Desafíos de la transición judicial en Haití
En Haití, el proceso hacia una democracia plena sigue siendo esquivo. La representante especial de la ONU, Ulrika Richardson, advirtió de que “una ‘transición dentro de la transición no es posible”. Sin embargo, los hechos recientes parecen contradecir esta declaración, como apunta Jacques Letang: “Desde hace tres, ocho, veinte o treinta años, aún no hemos logrado una transición que nos lleve del punto P del Provisional al punto D de la Democracia”. Los esfuerzos realizados hasta ahora no han bastado para impulsar un cambio estructural significativo.
Uno de los mayores retos radica en el sistema judicial, incapaz de abordar la violencia y la impunidad que azotan al país. Letang subraya que “una verdadera transición no podrá ocurrir sin superar los límites impuestos por nuestro sistema judicial”. La proliferación de pandillas, el tráfico de armas y drogas, y las masacres son reflejo del debilitamiento estatal. Además, las violaciones a los derechos humanos, que involucran a funcionarios y afectan a un número alarmante de víctimas, han agravado la crisis institucional.
Con información de elpais.com