Más de Trump: Cuba vuelve a ser terrorista e indulta a los encausados por el asalto al Capitolio
Esa designación implica la prohibición de venta de armas con ese país, un mayor control a sus exportaciones, restricciones en la ayuda exterior, mayores requisitos para los visados y diversas sanciones económicas
01/20/2025. Donald Trump revocó este lunes, en las primeras horas de su Presidencia, la orden del pasado 14 de enero con la que el expresidente Joe Biden sacó a Cuba de la lista estadounidense de estados promotores del terrorismo.
Biden, que hoy abandonó el poder tras cuatro años de mandato, había firmado esa orden ejecutiva a menos de una semana de abandonar el poder.
Tomó esta decisión para propiciar la liberación de varios presos cubanos como parte de un proceso que contaba con la mediación del Vaticano. De hecho ese mismo día Cuba anunció la liberación de 553 personas «sancionadas por delitos diversos».
Biden había suspendido también la capacidad de los ciudadanos estadounidenses de demandar en tribunales de Estados Unidos la expropiación de sus propiedades en Cuba y levantó algunas sanciones financieras.
- La inclusión de Cuba en el listado en enero de 2021 fue una de las últimas decisiones que tomó Trump antes de dejar el poder en su primer mandato (2017-2021).
Estados Unidos justificó entonces la medida aludiendo a la presencia en la isla de miembros de la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que viajaron a La Habana para iniciar negociaciones de paz con el Gobierno de Colombia.
Puedes leer: Mulino rechaza las palabras de Trump – Dehablahispana
Como lo prometió, Trump indulta a los encausados por el asalto al Capitolio
El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indultó este lunes a los encausados por el asalto al Capitolio de 2021, en una de las primeras órdenes ejecutivas que firmó pocas horas después de ser investido como mandatario.
Trump firmó el perdón presidencial y la conmutación de penas en el Despacho Oval de la Casa Blanca, donde subrayó que hay cerca de 1,500 personas beneficiadas por esta medida, a las que llamó «rehenes«. Además de los indultos hay seis conmutaciones.
El 6 de enero de 2021, una turba de fanáticos de Trump irrumpió en el Congreso de Estados Unidos para intentar evitar, sin éxito, la ratificación de la victoria electoral del demócrata Joe Biden en las presidenciales de noviembre de 2020.