EE.UU.: jueza detuvo la congelación de subvenciones y préstamos federales, que ha generado caos y confusión
La controvertida orden de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OMB, en inglés) de Donald Trump para congelar subvenciones y préstamos federales -que generó caos y confusión en las últimas horas sobre miles de millones de dólares en asignaciones para Puerto Rico- quedó detenida minutos antes de su entrada en vigor.
01/28/2025. La jueza Loren AliKhan, del Tribunal Federal de Washington D.C., paralizó la orden de OMB hasta el lunes, 3 de febrero a las 5:00 p.m., respecto a los fondos que ya han sido asignados por el Congreso.
“Parece que el gobierno federal actualmente no conoce el alcance total de los programas que estarán sujetos a la pausa”, indicó la jueza AliKhan, según Associated Press, en respuesta a un recurso de varios gobiernos estatales y locales, así como de reclamos de organizaciones cívicas. Habrá una audiencia judicial el lunes.
Tras la orden administrativa que emitió el lunes -que generó alarma en gobiernos estatales, locales e instituciones que reciben fondos del gobierno federal-, la OMB también envió instrucciones a las agencias para precisar su intención de revisar cientos de programas federales, incluyendo los desembolsos del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), de las becas Pell, almuerzos escolares, Head Start y otros.
La directriz inicial de OMB a las oficinas del gobierno federal, que entraba en vigor este martes a las 5:00 p.m., ordenó frenar temporalmente -sin fecha de expiración- “todas las actividades relacionadas con las obligaciones o el desembolso de toda la asistencia financiera federal”, con el propósito de revisar si cumplen con la política pública de Trump.
En las instrucciones a las agencias, OMB mencionó directamente revisar los desembolsos del PAN para Puerto Rico, y en términos generales, programas como las becas Pell, Título 1 de educación -diseñado para escuelas con estudiantes de bajos recursos y que suele incluir a cerca del 90% de los planteles de la isla-, almuerzos escolares, la cobertura de medicamentos de Medicare, Head Start y el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC).
Las instrucciones incluyen iniciativas relacionadas con subvenciones del Departamento de Energía (DOE, en inglés) para mitigar huracanes, subvenciones para energía solar, para instituciones hispanas de educación superior (lo que incluye a Puerto Rico), educación para adultos, enseñanza del inglés y control de fraude en el uso de fondos de Medicaid en los estados.
En medio de la confusión creada, la OMB circuló el martes preguntas y respuestas sobre su orden inicial, con el objetivo de acentuar que no se afectarán programas “que proporcionen beneficios directos a las personas”.
Puedes leer: Trump: 1,200 a 1,500 arrestos por día – Dehablahispana
“No es una pausa general”, dijo la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Según la Casa Blanca la revisión se hace para determinar si las subvenciones y préstamos cumplen con las órdenes ejecutivas, en general, del presidente Trump.
Stephen Miller, subjefe de Gabinete de la Casa Blanca, dijo en CNN que la orden no afecta ningún programa que se recibe como un derecho, “no afecta ningún servicio a los ciudadanos, no afecta ningún beneficio individual, ningún programa de asistencia pública ni nada de esa naturaleza”. Indicó que buscan centrarse en fondos que reciben organizaciones no gubernamentales y dio entender que el freno en fondos federales se quiere implementar por 90 días.
Sin presentar quejas públicas, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, ha pedido a las agencias estatales evaluar cuáles de sus programas se verían impactados por la orden de la OMB.
“Me aseguraré de que Puerto Rico cumpla con los requisitos aplicables y su buen uso para que esos fondos que nuestra gente necesita no se pierdan. Se les ha pedido a las agencias locales que revisen sus programas federales para saber si estos serían impactados, y poder hacer las revisiones o las solicitudes de consideración de caso por caso a OMB”, indicó González, en un comunicado de prensa.
Mientras, la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), que controla las finanzas públicas de Puerto Rico, afirmó que revisa la orden de OMB y los decretos de Trump, y que trabajará con el gobierno puertorriqueño “para asegurarnos que el gobierno federal tenga la información necesaria”.
En momentos en que gobiernos estatales indicaron que tenían bloqueado el acceso a la página de internet de Medicaid que tramita los desembolsos de fondos, la secretaria de Prensa Leavitt no pudo precisar, en su primera sesión informativa, si ese programa estaría afectado por la orden de OMB.
El líder de la minoría en el Comité de Finanzas del Senado, del demócrata Ron Wyden (Oregón), dijo que confirmó que el acceso a los pagos de Medicaid estaba bloqueado en los 50 estados.
“Hemos confirmado que no se han visto afectados los pagos (de Medicaid); todavía se están procesando y enviando. Esperamos el portal vuelva a estar en línea en breve”, dijo después, por la red social X, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca.
La intención es que las oficinas del gobierno federal examinen, de ahora al 10 de febrero, cuáles subvenciones y préstamos van en contra de la política pública del presidente Trump que busca, entre otras cosas, acabar con programas de diversidad, equidad e inclusión, de iniciativas del llamado “nuevo pacto verde” que persigue mitigar el cambio climático y la identidad de género.
Las instrucciones piden a las agencias que, para el 7 de octubre, detallen los fondos pendientes, las fechas de desembolso y quién es el funcionario de confianza de Trump responsable de supervisar cada programa incluido en la larga lista provista por OMB.
Según la senadora demócrata Patty Murray (Washington), líder de la minoría en el Comité de Asignaciones, la orden puede congelar, además, proyectos de infraestructura, seguridad pública, préstamos para pequeños negocios, inspecciones de alimentos, servicios para veteranos y para prevenir la violencia contra la mujer, entre otros.
“Eluso de recursos federales para promover la equidad marxista, el transgenerismo y las políticas de ingeniería social del ‘Nuevo Pacto Verde’ es un desperdicio de dinero de los contribuyentes que no mejora la vida cotidiana de quienes servimos”, alegó la orden del lunes del jefe interino de la OMB, Matthew Vaeth.
Redaccion elnuevodia.com