Panamá responde con ofensiva diplomática en Washington el tema del Canal
En medio de una tensión diplomática por la administración del Canal de Panamá, los gobiernos de Panamá y Estados Unidos tuvieron su primer acercamiento para unificar criterios.
01/29/2025. Se pudo conocer que se dio una reunión entre el vicecanciller panameño Carlos Ruiz-Hernández y el secretario para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Michael Kozak, en la oficina del funcionario estadounidense.
El diario Wall Street Journal reportó ayer que el presidente José Raúl Mulino había emprendido una ofensiva diplomática en la capital estadounidense, logrando que se produjera este primer encuentro entre el alto funcionario de la administración de Donald Trump y el designado para esta misión por Panamá.
Fuentes del Departamento de Estado, consultadas por La Prensa, indicaron que el gobierno de Panamá, encabezado por Mulino, habría encargado la misión de este delicado primer contacto a Ruiz-Hernández, quien en el pasado fue embajador encargado en la ONU y que hasta hace poco se desempeñaba como abogado de una firma internacional, además de desarrollar análisis y estudios de política internacional en el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS) en Washington.
Este primer contacto entre ambos gobiernos se da previo a la visita a Panamá del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
Puedes leer: El Salvador negocia con EE.UU. a indocumentados – Dehablahispana
Desde el pasado 21 de diciembre de 2024, Trump, para esa fecha presidente electo de Estados Unidos, afirmó que recuperaría el Canal de Panamá, expresando que no se están cumpliendo los Tratados Torrijos-Carter. Se mantiene argumentando una supuesta influencia de China en la vía interoceánica, algo que Mulino ha rechazado cetegóricamente.
La administración de presidente Mulino, al igual que las autoridades del Canal de Panamá han reafirmado que la vía es administrada por Panamá, sin influencia de otro país.
Trump ha seguido con ese discurso desde entonces y lo volvió a mencionar en su toma de posesión, el pasado lunes 20 de enero de 2025.
Ayer martes, el Comité de Comercio del Senado estadounidense llevó a cabo una audiencia sobre las tarifas del Canal de Panamá y la supuesta injerencia de China.
La administración del Canal de Panamá, en manos panameñas, será abordado por Rubio cuando visite este fin de semana el país y se reúna con Mulino y el administrador de la ruta marítima, Ricaurte Vásquez.
Redaccion prensa.com