banner

 
Top

Busque un café, y lea detenidamente las respuestas de Canadá, China y México a Trump

Comparte!!!

Canadá, China y México le respondieron contundentemente a la decision del presidente Donald Trump de subirle aranceles.

02/02/2025.

Canadá responde a Trump: aranceles del 25 % a EE.UU. por 155.000 millones en comercio tras nuevas tarifas

Justin Trudeau anuncia aranceles del 25 % sobre importaciones de EE.UU. en respuesta a las medidas de Trump. Canadá grava productos clave y evalúa represalias no arancelarias en energía y minería.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que Canadá adoptará represalias contra los aranceles impuestos por el presidente estadounidenseDonald Trump, y gravará con un 25 % el equivalente a 155.000 millones de dólares (unos 149.584 millones de euros) en comercio con EE.UU.

Trudeau también reveló que habló con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, poco después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara los decretos con los que, a partir del martes, gravará con un 25 % las importaciones procedentes de los dos países.

Según lo avanzado por el líder canadiense, a partir del martes (cuando entrarán en vigor los aranceles de EE.UU.), Canadá gravará 30.000 millones de dólares de importaciones estadounidenses.

Otros 121.000 millones de dólares de comercio serán gravados 21 días después «para permitir que las compañías canadienses y las cadenas de suministro busquen alternativas».

Algunos de los productos estadounidenses a los que se impondrán los aranceles son cerveza, ‘bourbon’, zumos, verduras, ropa, calzado, electrodomésticos, productos madereros y plásticos.

Canadá también está considerando represalias no arancelarias, como proyectos en materia de energía y minería de minerales críticos, puntos de colaboración esenciales entre los dos vecinos norteamericanos.

Con semblante serio, el primer ministro canadiense anunció las medidas en Ottawa, rodeado de varios de sus ministros encargados de las relaciones con Estados Unidos, como los titulares de Exteriores, Mélanie Joly, y de Seguridad Pública, Dominic LeBlanc.

China anuncia represalias a los aranceles de Trump y niega su papel en la crisis del fentanilo en EE. UU.

Pekín advierte que los aranceles del 10 % impuestos por Washington afectarán la cooperación en control de drogas y llevará el caso a la OMC, mientras crece la tensión en la guerra comercial.

China prometió represalias contra los aranceles del 10 % impuestos por Washington a cuenta del fentanilo, enfatizando que llevará el caso ante la OMC y que las tarifas «socavarán la futura cooperación en materia de control de drogas».

Desde que Donald Trump tomara posesión como presidente en enero, Pekín había optado por el diálogo, mostrando su disposición a trabajar con la Casa Blanca en pro de «unas relaciones estables, saludables y sostenibles».

Al tiempo, se preparaba, según expertos, para afrontar diferentes escenarios y responder a los aranceles que Trump adelantó en campaña (hasta el 60 %) y que ahora se concretaron con un 10 % a los productos chinos bajo el pretexto del fentanilo.

Como México y Canadá, penalizados con un 25 %, el argumento de Trump es la presunta implicación de China en el tráfico de esa y otras drogas hacia EE. UU., «donde ponen en peligro el tejido social».

El fentanilo, un «asunto interno» de EE. UU.

En Pekín ha escocido la acusación: además de prometer represalias y acudir a la OMC, el gobierno chino recalcó que la crisis del fentanilo es «un asunto interno» estadounidense y que siempre ha «apoyado» los esfuerzos para abordarla.

«Los aranceles socavarán la futura cooperación en materia de control de drogas«, advirtió la Cancillería china en un comunicado, donde defendió que China regula el fentanilo y sus precursores desde 2019.

El gobierno chino sostiene que EE. UU. debe abordar la crisis del fentanilo «de manera objetiva y racional» en lugar de usar aranceles como presión. «Las tarifas no son constructivas», sentenció el comunicado, replicado por el Ministerio de Comercio.

En meses recientes, Pekín había hablado de «cooperación amplia» y «mecanismos efectivos» contra el tráfico de drogas, pese a críticas. Washington sostiene que los cárteles mexicanos fabrican el opioide con precursores químicos de China, una acusación que Pekín niega.

«Sería como sancionar a los productores de acero y hierro porque se usan en armas», explicó un alto funcionario del Ministerio de Seguridad Pública chino, destacando esfuerzos para desbaratar redes criminales y clasificar sustancias ilícitas.

Puedes leer: EE.UU. reinstaura la Lista Restringida de Cuba – Dehablahispana

25% por “narcogobierno”; México lo niega y alista aranceles

Luego de que el presidente estadounidense Donald Trump cumplió su promesa de incrementar losaranceles 25%, su homóloga Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que los cárteles de la droga “tienen alianza con el gobierno de México”, tal como lo afirmó la Casa Blanca al anunciar las medidas arancelarias.

La Mandataria instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a hacer frente con la implementación del “plan B”, que contempla medidas arancelarias y otras que no incluye gravámenes.

“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio”, escribió Sheinbaum Pardo en redes.

Acusó que si en algún lugar existe tal alianza, refiriéndose al crimen, es en las armerías de Estados Unidos, que venden armas de alto poder a estos grupos, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de ese país en enero pasado.

Detalló que en cuatro meses, lo que va de su administración, el gobierno de México ha combatido las drogas, con el decomiso de más de 40 toneladas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, y han sido detenidas más de 10 mil personas vinculadas con estos grupos.

“Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden; por ejemplo, combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen, y el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población”, señaló.

Redaccion DHH de agencias.











 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es