Elecciones este domingo en Ecuador: Noboa y González irían a segunda vuelta
Quito y Guayaquil fueron las ciudades escogidas por el presidente y candidato a la reelección por ADN, Daniel Noboa, y la opción de la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, para el cierre de la campaña electoral en Ecuador, caracterizado por caravanas y conciertos.
![](https://dehablahispana.com/wp-content/uploads/2025/02/67a52b278d98b.jpg)
Ecuador entra así en «silencio electoral» hasta el domingo 9, donde Noboa, que ha reunido al anticorreísmo en torno a él, busca reelegirse para un mandato completo (2025-2029), mientras que González, que ya perdió ante el actual gobernante las elecciones extraordinarias de 2023, representa nuevamente la esperanza del correísmo de retornar al poder después de ocho años.
«Una sola vuelta»
El grito de «una sola vuelta» resonó para ambos, pero para ello necesitan sacar la mitad más uno de los votos válidos, o mínimo el 40 % y no menos de 10 puntos porcentuales de ventaja sobre el resto.
En previsión de ese posible escenario, los dos candidatos en Ecuador llamaron a «cuidar el voto» en las mesas electorales para evitar un posible «fraude».
Simpatizantes del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) se concentraron pasado el mediodía en La Ferroviaria, en el oeste de Guayaquil, a donde llegó Noboa para encabezar una caravana de 12 kilómetros por sectores como Las Acacias, La Pradera, hasta el Guasmo Sur.
Luego, el presidente-candidato se trasladó a Quito, para otra caravana que el movimiento organizó, desde las 17:00, en Chimbacalle (sur) con dirección a la Plaza de Toros (norte). En el trayecto se repartieron camisetas y cartones con la imagen de Noboa.
Noboa llena Plaza de Toros contra «los viejos políticos»
Miles de simpatizantes del mandatario llenaron el coso taurino para escuchar al mandatario, que dio un breve discurso de apenas tres minutos, algo habitual en él.
Noboa llamó a sus simpatizantes a respaldarlo en las urnas junto con los candidatos de ADN para la Asamblea, entre los que figura su madre, Anabella Azín -quien lo acompañó en la tarima-,para así evitar que «los viejos políticos» bloqueen la gestión del Gobierno desde esta Función del Estado.
«Vamos a terminar en Ecuador con esa época donde todo se trababa y todos los partidos nos hacían la vida imposible en la Asamblea», dijo Noboa, esperanzado en arrebatar al correísmo el control del Legislativo.
«Este trabajo no se hace solo, se hace con la Asamblea», acotó, ante una multitud que coreaba «una sola vuelta», en la Plaza de Toros, un espacio para unas 15.000 personas que se tiñó del color morado de ADN.
También llamó «a proteger los votos, a proteger la voluntad popular y no permitir un fraude (…). Ahora vemos a los viejos políticos que están que lloran y alegan que nosotros vamos a hacer fraude, cuando ellos han sido los que han impedido que nosotros estemos aquí siempre».
Noboa cerró su campaña sin delegar el cargo en su vicepresidenta Verónica Abad, con quien está enfrentado, pese a la reciente sentencia de la Corte Constitucional que indicaba que ella debe ser quien reemplace al jefe de Estado en caso de ausencia.
Daniel Noboa se mantuvo en su postura de no pedir licencia del cargo a la Asamblea, y dejar la Presidencia en manos de Cynthia Gellibert, la secretaria de la Administración Pública, a la que él mismo nombró por decreto como vicepresidenta encargada.
![thumb](https://imagenes.primicias.ec/files/image_original/uploads/2025/02/06/67a569b3f1f4a.jpeg)
«A cuidar el voto», llama Luisa González
El correísmo escogió la avenida 9 de Octubre y Malecón Simón Bolívar, en el centro del puerto principal, para terminar la actividad proselitista. Bajo el lema: «Para revivir a Ecuador». Allí se concentró una multitud de personas ataviadas con camisetas blancas y celestes, los colores del movimiento, a pesar de la lluvia.
El evento arrancó a las 16:00 con una caravana de 7km desde la avenida Barcelona, en el suburbio, hasta llegar a la tarima del centro, en donde a Luisa González estuvo junto a su compañero de fórmula, Diego Borja, y candidatos a la Asamblea.
«El país no da para más. Ocho años estamos en el abandono. Nadie quiere cuatro años más de lo mismo. Estamos aquí para el cambio», fueron algunas frases más repetidas por González, quien centró su discurso en atacar a Noboa.
«Iba a bajar el precio de la gasolina y subió, iba a bajar el precio de la luz y nos dejó a oscuras con apagones (…) y nos subió el IVA (impuesto al valor agregado). Dijo que era para dar seguridad, pero aquí nadie se siente más seguro», enfatizó González, al enfilar contra Noboa.
![thumb](https://imagenes.primicias.ec/files/image_original/uploads/2025/02/06/67a56c327253c.jpeg)
«¿Ustedes quieren cuatro años más de lo mismo? Ya no resistimos más, el país no da para más. Nos gobiernan indolentes, gente que no sabe qué sentimos, que no sabe cómo vivimos, que no entiende más allá de sus caprichos y vanidades», remarcó González
La candidata enumeró algunas promesas de su campaña, como que los jóvenes «pasarán directamente del colegio a la universidad», garantizó atención en los hospitales públicos,a la vez que sus simpatizantes coreaban «una sola vuelta; fuera, Noboa, fuera».
González llamó a su gente «a cuidar el voto porque sabemos que la victoria es nuestra» en los comicios del 9 de febrero. Dijo que no confía en el Consejo Nacional Electoral, por lo que mencionó que la RC desplazará a delegados para vigilar a las mesas electorales.
Al terminar el discurso, los simpatizantes lanzaron al aire globos, papel picado, encendieron juegos pirotécnicos y luego vino un show con artistas nacionales.
En la víspera, González estuvo en Santa Elena y divulgó fotografías en embarcaciones que muchos encontraron similares a las que usó el expresidente Guillermo Lasso para cerrar su campaña en 2021.