Día de la Liberación: Trump listo para lanzar una batalla comercial global
Donald Trump lanzará la madre de todas las batallas comerciales con nuevos aranceles que se supone marcarán el comienzo de una «edad de oro» para Estados Unidos, pero que podrían hacer zozobrar la economía mundial.

04/02/2025. «Es el Día de la Liberación en Estados Unidos», dijo el presidente estadounidense en su red Truth Social, refiriéndose al proyecto prometido durante su campaña electoral, cuyo contenido y alcance siguen siendo un misterio.
Los nuevos impuestos se detallarán el miércoles a las 4 p.m. hora local (hora del este) en la Casa Blanca. Justo después del cierre de la Bolsa de Nueva York, que ya ha comenzado a vibrar como otros mercados de todo el mundo.
El miércoles, los mercados bursátiles mundiales contuvieron la respiración antes de los anuncios del presidente estadounidense. En la Bolsa de Tokio, el índice insignia Nikkei cerró con una subida del 0,28%. La Bolsa de Seúl cayó un 0,62%.
El ejecutivo estadounidense no se ha pronunciado sobre las diversas opciones que circulan en la prensa en los últimos días. ¿Impondrá Estados Unidos un impuesto único del 20% a todas las importaciones? ¿Derechos de aduana adaptados a los países de origen de las mercancías?
¿O optarán por un gravamen más moderado concentrado en un pequeño grupo de estados, una hipótesis revelada por el Wall Street Journal?
En cualquier caso, el impacto en la economía mundial podría ser fenomenal. En 2024, las importaciones estadounidenses alcanzarán unos 3,3 billones de dólares, una cantidad superior al producto interior bruto anual de Francia.
«No será bueno para la economía mundial, no será bueno para los que imponen aranceles y no será bueno para los que toman represalias. Va a trastornar el mundo del comercio tal y como lo conocemos», declaró el miércoles la jefa del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, a la emisora de radio irlandesa Newstalk.
Puedes leer: Miércoles, cierra la Bolsa y habla Trump – Dehablahispana
«Muy amable»
El Presidente republicano, de 78 años, sembró dudas el lunes al afirmar que sería «muy amable» con los socios comerciales de Estados Unidos. Estos últimos intentan prepararse mezclando palabras duras, apertura al diálogo y gestos de apaciguamiento.
El nuevo Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, dijo que su país sería «muy considerado» a la hora de responder a las «medidas injustificadas del Gobierno estadounidense».
El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo el miércoles que Londres estaba preparado «para adoptar un enfoque calmado y pragmático».
«Nuestras decisiones siempre estarán guiadas por nuestro interés nacional, y por eso nos hemos preparado para todas las eventualidades y no descartaremos ninguna», dijo ante los diputados.
Por su parte, la Unión Europea responderá a los nuevos derechos de aduana de Trump «antes de finales de abril», dijo al mismo tiempo la portavoz del Gobierno francés, Sophie Primas, refiriéndose a dos oleadas de respuestas de la UE en las próximas semanas.
Algunos esperan un trato indulgente, como Vietnam, que ha anunciado que reducirá sus derechos de aduana sobre una serie de mercancías.
Otros grandes exportadores intentan forjar alianzas para ganar peso frente a Washington. Pekín, Tokio y Seúl, por ejemplo, quieren «acelerar» sus negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio.
Redacción con información de presse.com