Fallece Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura y pilar del «boom» latinoamericano
El mundo de las letras despide a Mario Vargas Llosa, quien falleció este domingo 13 de abril en Lima a los 89 años, según informaron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana .

04/13/2025. Considerado uno de los escritores más influyentes del siglo XX y XXI, Vargas Llosa fue novelista, ensayista y académico, reconocido con el Premio Nobel de Literatura en 2010. Su legado incluye obras emblemáticas como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del Chivo. Tras iniciar su carrera con Los jefes en 1959, fue figura central del «boom» latinoamericano. Su último libro, Le dedico mi silencio (2023), marcó su despedida de la ficción. Intelectual comprometido, transitó del marxismo al liberalismo y participó activamente en polémicas políticas y culturales. Fue miembro de academias como la Real Academia Española y la Académie Française, y recibió numerosos premios, incluyendo el Cervantes. Su trayectoria vital osciló entre ciudades como Lima, París, Londres y Barcelona. Su familia anunció que sus restos serán incinerados y que se despedirán de él de manera privada. Vargas Llosa deja una vasta obra literaria y crítica que continuará influyendo a generaciones futuras .
Más allá de la literatura, Vargas Llosa fue un pensador comprometido con la democracia y la libertad individual. En su juventud, simpatizó con el comunismo, pero a partir de la década de 1980 se adscribió al liberalismo. Fue candidato a la presidencia del Perú en las elecciones de 1990 por la coalición política de centroderecha Frente Democrático. Perdió la elección en segunda vuelta frente al candidato de Cambio 90, Alberto Fujimori .
En 2011, fue nombrado primer marqués de Vargas Llosa por el rey Juan Carlos I de España, y en 2021 fue elegido miembro de la Academia Francesa, siendo el primer autor que no ha escrito obras en francés en ocupar un asiento en dicha institución
Su legado perdurará en la Casa Museo Mario Vargas Llosa, ubicada en Arequipa, su ciudad natal, que ofrece un recorrido interactivo por su vida y obra .
Con su partida, se cierra un capítulo fundamental de la literatura hispanoamericana, pero su voz y sus ideas seguirán resonando en cada lector que se adentre en sus páginas.
Redacción DHH