EE.UU.: jueces pueden rechazar asilos sin hacer audiencias
Abogados de inmigración hacen un llamado urgente a los solicitantes de asilo para presentar evidencias y fortalecer sus casos, ya que de lo contrario las personas podrían enfrentar un proceso de deportación, mientras el gobierno llama a los jueces de inmigración a que agilicen la revisión de los casos y desechen aquellos que, a su parecer, no tienen futuro.

04/16/2025. Algunos como Diana, quien es solicitante de asilo, tienen miedo. Ella llegó a Estados Unidos hace poco más de un año.
Dice que espera su audiencia para explicarle a un juez porque no quiere regresar a su país, México, por miedo a la violencia.
“Se llevan a los niños, a las personas, y más que nada yo lo hice por el bien de ellos”.
Asegura que sus hijos ya se adaptaron a una nueva vida en Estados Unidos.
Como Diana, Millones de personas están esperando una audiencia en su trámite de asilo.
Pero en lugar de eso, los jueces podrían desechar esas solicitudes, tras las nuevas directrices del Departamento de Justicia de Estados Unidos
“Son guías para los jueces de migración y por supuesto para los oficiales de asilo, que si las solicitudes de asilo no están bien llenadas o no tienen razón de ser, deben ser que debe ser cancelada y negada sin necesidad de una audiencia”, dijo la abogada Silvia Mintz.
El documento del Departamento de Justicia destaca que:
“Este memorando de política deja claro que los adjudicadores no están impedidos de tomar -y, de hecho, deberían tomar- todas las medidas apropiadas para resolver de inmediato los casos asignados que no tienen vías legales viables para obtener alivio o protección contra la remoción”.
Según el propio Departamento de Justicia, hay más de cuatro millones de solicitudes de asilo que están pendientes, por lo que están urgiendo a los jueces a utilizar la facultad de rechazar casos para avanzar en el rezago de expedientes.
En los últimos años, el sistema de tribunales de inmigración en Estados Unidos ha experimentado una presión sin precedentes. Actualmente, existen casi 4 millones de casos pendientes ante la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés). Esto generó demoras considerables y ha puesto en jaque la capacidad operativa del sistema.
Puedes leer: Frenan orden de Trump contra parole – Dehablahispana
Ante esta realidad, el EOIR comenzó a implementar medidas administrativas orientadas a optimizar la gestión de los casos. Especialmente aquellos que no presentan fundamentos legales sólidos desde su presentación inicial.
Mediante el memorando PM 25-28, firmado el 11 de abril de 2025 por la directora interina del EOIR, Sirce E. Owen, los jueces de inmigración ahora tienen la facultad de rechazar solicitudes de asilo sin necesidad de celebrar una audiencia completa. Pueden hacerlo siempre que las peticiones no cumplan con los requisitos legales mínimos.
Este mecanismo no es nuevo dentro del sistema migratorio, pero con esta directriz fortalecen su aplicación. La disposición establece que “los jueces no están obligados a celebrar una audiencia cuando no existen cuestiones fácticas en disputa”. Esto permite una evaluación sumaria en los casos manifiestamente improcedentes.
¿Qué implica la “pretermission”?
El abogado de inmigración John R. De La Vega, con sede en Florida, explicó que el memorando permite a los jueces desestimar una solicitud si esta es legalmente insuficiente desde el inicio. Es decir, si los hechos expuestos no constituyen una base reconocida por la ley para conceder asilo.
Según la normativa migratoria de EE.UU., una solicitud de asilo debe fundamentarse en persecución real o temida por motivos de:
– Raza
– Religión
– Nacionalidad
– Opinión política
– Pertenencia a un grupo social particular
Si el solicitante no establece una conexión legal clara con alguno de estos cinco motivos protegidos, el juez puede rechazar la petición sin audiencia.
Requisitos para evitar un rechazo sumario
El memorando reafirma que la carga de la prueba recae en el solicitante, quien debe presentar una narrativa clara y respaldada por pruebas que acrediten su elegibilidad. No basta con relatar experiencias de violencia o amenazas si estas no se vinculan directamente con uno de los factores contemplados por la ley.
El abogado De La Vega compartió cinco recomendaciones esenciales para quienes deseen evitar que su solicitud sea descartada sin revisión sustantiva:
1. Establece la conexión legal: Expón con claridad cómo tu caso se relaciona con alguna de las cinco bases protegidas por ley.
2. Presenta pruebas desde el inicio: Documentación, testimonios y reportes pueden fortalecer tu argumento legal.
3. Justifica el tiempo de presentación: Si la solicitud fue presentada fuera del plazo de un año, se deben explicar las razones excepcionales.
4. Evita errores técnicos: Solicitudes mal redactadas o con errores legales pueden ser descartadas sin más trámite.
5. Busca asesoría profesional: Contar con un abogado especializado puede marcar la diferencia entre un caso sólido y una denegación prematura.
El rol del juez y la discrecionalidad judicial
Es importante destacar que el memorando no elimina la discreción judicial. Los jueces de inmigración conservan plena autoridad para determinar si un caso debe continuar con audiencia o puede resolverse mediante la pretermisión.
Sin embargo, esta política marca un punto de inflexión en el tratamiento de casos de asilo que carecen de base legal desde el inicio, reduciendo considerablemente los tiempos de procesamiento para este tipo de solicitudes.
Con información de miamidiario.com