banner

 
Top

Testamento del papa: «La tumba deberá estar en el suelo; sencilla, sin ornamentación particular, y con solo la inscripción: Franciscus»

Comparte!!!

La oficina de prensa de la Santa Sede difundió este lunes 21 de abril el “Testamento del Santo Padre Francisco”, el cual expresa las últimas peticiones del sumo pontífice. Curiosamente, todas están enfocadas en su santa sepultura: lugar, tumba, ataúd y hasta la ornamentación.

04/21/2025. Jorge Mario Bergoglio, nombre de pila del fallecido Papa, deja claro que su legado estuvo repleto de decisiones humildes durante su pontificado. Francisco rechazó la limusina papal, optando por un auto acorde, pero sencillo, además de otros cambios en “las reglas” del Vaticano.

Y precisamente su estilo de vida sencillo, a pesar de haber liderado la iglesia católica durante 12 años, es lo que se refleja en el testamento, donde pidió que su tumba solo diga: “Franciscus”.

Esto es lo que dice el testamento del papa Francisco

Lo escribió en junio de 2022, expresando que el fin de su vida podría llegar muy pronto, y ofreciendo el señor “el sufrimiento” que marcaron sus últimos días. A continuación, el comunicado:

“En el nombre de la Santísima Trinidad. Amén.

Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrenal, y con la firme esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi última voluntad con respecto a mi sepultura.

Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por lo tanto, pido que mis restos mortales descansen, a la espera del día de la resurrección, en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.

Deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano, donde acudo a rezar al principio y al final de cada Viaje Apostólico para encomendar fielmente mis intenciones a la Inmaculada Madre y agradecer su tierno y maternal cuidado.

Solicito que mi tumba se prepare en el nicho funerario de la nave lateral, entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la mencionada Basílica Papal, como se indica en el plano adjunto.

La tumba deberá estar en el suelo; sencilla, sin ornamentación particular, y con solo la inscripción: Franciscus.

Los gastos de preparación de mi entierro serán cubiertos con una suma proporcionada por un benefactor, cuya transferencia he dispuesto a la Basílica Papal de Santa María la Mayor. He dado las instrucciones pertinentes a Mons. Rolandas Makrickas, Comisionado Extraordinario del Capítulo Liberiano.

Que el Señor conceda la merecida recompensa a quienes me han deseado bien y seguirán rezando por mí. Ofrezco al Señor el sufrimiento que marcó el final de mi vida, por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos.

Domus Sanctae Marthae, 29 de junio de 2022″.

Puedes leer: Papa Francisco: millones de fieles lo despiden – Dehablahispana

¿Quién queda al cargo del Vaticano hasta la llegada de un nuevo Papa?

El cardenal irlandés, Kevin Farrell, representante de la figura de camarlengo, y quien dio a conocer la noticia de la muerte del papa Francisco, ahora administrará la Santa Sede, de forma temporal, hasta que asuma un nuevo representante de la Iglesia Católica.

Kevin Farrell es una figura fundamental para la administración del Estado de la Ciudad de Vaticano y que mantiene la continuidad institucional de la Santa Sede hasta realizarse el cónclave.

“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”, fueron las palabras del cardenal, en italiano, con un claro acento inglés, para anunciar la muerte del Papa y conmocionar al mundo entero.

El término camarlengo proviene del latín ‘camerarius’, que significa chambelán, y se remonta al siglo XII, cuando el camerarius era el administrador financiero de la corte papal.

De acuerdo con la Enciclopedia Católica, el camarlengo era el sucesor del archidiácono de Roma y del vicedominus, encargados de administrar los bienes de la Iglesia y la mesa del Papa. Posteriormente fue designado como el encargado de las finanzas papales, incluyendo censos, tributos y propiedades, especialmente en los siglos XIII y XIV, cuando también adquirió funciones judiciales.

Con información y redaccion de DHH y de laopinion.com

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es