León XIV alerta de una «tercera guerra mundial por partes» y pide un alto el fuego «inmediato» en Gaza y Ucrania
En un clima de fiesta en la plaza de San Pedro y precedido por un desfile de bandas musicales que incluso entonaron YMCA de The Village People y la marcha patriótica Star and Stripes Forever de John Philip Sousa, León XIV ha realizado este domingo un fuerte llamamiento a la paz, en su primera oración del Regina Coeli desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano. «Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz domingo!», ha empezado diciendo el nuevo Papa, que se ha calificado de «obispo de Roma» en un discurso en el que ha evocado diversas veces al difunto Francisco.

05/11/2025. «En el actual escenario de una tercera guerra mundial por partes, como muchas veces afirmó el papa Francisco, me dirijo a los grandes del mundo: ¡nunca más guerras!», ha afirmado. Acto seguido, ante las 100.000 personas allí congregadas, ha mencionado los conflictos en Ucrania y Gaza. Sobre Ucrania, ha pedido que «se haga todo lo posible para alcanzar una paz auténtica, justa y duradera […], que sean liberados todos los prisioneros y que los niños [deportados] puedan volver a sus familias». En cuanto a Gaza, ha solicitado un alto el fuego «inmediato», así como «ayuda humanitaria para la extenuada población civil» palestina y la liberación de «todos los rehenes» israelís. «Me duele profundamente lo que ocurre en la franja de Gaza», ha explicado.
En declaraciones de claro contenido político y al hablar de reciente conflicto entre India y Pakistán, el nuevo Papa también ha afirmado su «satisfacción» por el acuerdo alcanzado entre los dos países. «Y auspicio que a través de las próximas tratativas se pueda llegar pronto a un acuerdo duradero», ha continuado.
Jóvenes sin miedo
En este contexto, León XIV, de origen estadounidense y nacionalizado peruano, ha hecho asimismo una reflexión sobre la Segunda Guerra Mundial, que dejó «60 millones de víctimas» y de cuyo final se ha conmemorado esta semana el 80 aniversario.
En cambio, al hablar más de cuestiones internas, ha hecho énfasis en la necesidad de vocaciones que tiene la Iglesia católica. «Es importante que los jóvenes encuentren en nuestras comunidades: acogida, escucha, estímulo en su camino vocacional, y que puedan contar con modelos creíbles de entrega generosa a Dios y a sus hermanos», ha dicho.
«Hagamos nuestra la invitación que el papa Francisco nos dejó en su mensaje para esta jornada en la que nos pedía recibir y acompañar a los jóvenes. Roguemos al Padre celestial el ser, los unos para los otros, cada uno según su estado, pastores ‘según su corazón’, capaces de ayudarnos mutuamente a caminar en el amor y en la verdad», añadió. «Y a los jóvenes les digo: ¡no tengan miedo! ¡Acepten la invitación de la Iglesia y de Cristo Señor!», llamó, haciendo recordar a san Juan Pablo II y saliéndose del discurso preparado, en una alocución en la que también agradeció a fieles llegados desde Granada (España) y Texas (EEUU).
Puedes leer: Papa León XIV: su madre nació en República Dominicana – Dehablahispana
Semana intensa
El Papa se ha pronunciado así después de que el sábado diera algunas pistas más sobre cómo piensa encaminar su papado. «El papa, desde San Pedro hasta mí, su indigno sucesor, es un humilde siervo de Dios y de los hermanos, y nada más que esto», dijo, al explicar también que la elección de su nombre papal refleja su compromiso con las causas sociales defendidas por León XIII, que durante el siglo XIX fue un decidido defensor de los derechos de los trabajadores durante la Revolución Industrial.
«Hoy la Iglesia ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo«, señaló, al añadir que su intención es la de seguir la senda marcada por su predecesor, Francisco, cuya tumba visitó posteriormente en la basílica de Santa María la Mayor.
La oración Regina Coeli a la Virgen María, a la que le siguió el anuncio de que han sido retirados los sellos de los apartamentos papales en el Palacio Apostólico (colocados tras la muerte de Francisco), ha marcado además el inicio de una semana que se preanuncia muy ocupada. El lunes, sostendrá una audiencia con los medios de comunicación que acudieron a Roma para cubrir su elección (unos 6.000), y el viernes tiene previsto una reunión con diplomáticos acreditados ante la Santa Sede. Además, el próximo domingo, 18 de mayo, se celebrará la misa de entronización en la basílica de San Pedro.
Redacción DHH y elperiodico.com