Venezolanos rescatados de embajada argentina denuncian terrorismo de Estado y claman por libertad (video)

Comparte!!!

5 venezolanos, Magallí Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González, que estuvieron refugiados por 14 meses en la sede diplomática de Argentina en Caracas, y que fueron recientemente rescatados en una operación calificada de «sin precedentes», han alzado sus voces para denunciar el terrorismo de Estado ejercido por el régimen de Nicolás Maduro y reafirmar su compromiso con la liberación de Venezuela. Las declaraciones fueron hechas tras su llegada a Estados Unidos, donde se reunieron con el Secretario de Estado, Marco Rubio, y otros aliados.

05/24/2025. Los rescatados, entre ellos figuras clave de la campaña de la oposición, describieron el «rescate escape» como una «operación sin precedentes» cuyos detalles estratégicos no serán revelados por ahora para proteger un proceso que «está en marcha». Afirmaron que la audacia, valentía, coordinación y planificación hicieron posible este escape. La operación fue denominada «Operación Guacamaya», en referencia a las aves que comenzaron a visitarlos en la embajada durante su encierro, y simbólicamente esperan que «ese vuelo… se pose sobre el palacio de Miraflores muy pronto».

Durante los 14 meses que estuvieron en la embajada, que se convirtió en una «prisión» según sus palabras, enfrentaron condiciones «muy complejas», violación de sus derechos, y hasta «5 meses sin poder encender un interruptor porque no había luz» y «5 meses sin poder abrir un chorro y que saliera agua». La sede diplomática argentina estuvo rodeada constantemente por grupos élites de los cuerpos de seguridad, con múltiples alcabalas, francotiradores, drones e incluso perros entrenados, lo que interpretan como una intención de «liquidarlos física y políticamente».

Los rescatados negaron categóricamente las afirmaciones del régimen de Maduro sobre una supuesta negociación para su salida, calificándolas de «absolutamente falso» y un intento de «generar desconfianza». Insistieron en que no hay ninguna prueba de tal acuerdo porque «sencillamente no existe». El Departamento de Estado de EE.UU. también ha sido enfático en negar cualquier negociación.

A pesar del asedio, los individuos dentro de la embajada jugaron un papel crucial en la política venezolana. Asumieron la responsabilidad de dirigir la campaña electoral de Edmundo González Urrutia, la cual describen como «exitosa» y «nítidamente ganada». Afirmaron haberle dado «tres golpes mortales» a la «tiranía de Maduro»: el éxito masivo de las primarias del 22 de octubre de 2023 donde millones eligieron a María Corina Machado, la victoria de Edmundo González Urrutia el 28 de julio con más del 70% de ventaja y más de 7 millones de votos, y el tercer golpe, «no menos duro», fue su propio rescate, ya que la embajada era una de las edificaciones «más vigiladas en Venezuela». Destacaron haber ganado el juego electoral «jugando su juego».

Una reflexión central de sus declaraciones es la percepción del fracaso de la «diplomacia convencional». Explicaron que decidieron entrar en la embajada buscando protección, no una cárcel. Denunciaron que el régimen mató el «asilo diplomático como institución latinoamericana» al negar salvoconductos y violar el derecho internacional. Acusaron al régimen de operar con una «diplomacia de rehenes», utilizando el chantaje, la extorsión y las amenazas contra el cuerpo diplomático acreditado, lo que ha hecho que la diplomacia sea «inoperativa» y «callada». Recibieron «silencio», «frustración» e «inacción» por parte de la diplomacia acreditada, a pesar de sus denuncias sobre la situación en la embajada, la presencia de armas, la prohibición de visitas familiares y la represión externa.

Los rescatados enfatizaron que la diplomacia «necesita ser valiente, no silente» y debe «ayudar», no ser una «sombra». Creen que el éxito de su operación radicó en ser «no convencional» para resolver un problema «no convencional». Agradecieron el apoyo del gobierno de Argentina por acogerlos, a la cancillería de Brasil, cuya bandera en la embajada pudo haber «inhibido de locuras mayores», y especialmente a la administración del presidente Donald Trump y al Secretario de Estado Marco Rubio por asumir el liderazgo de la operación junto a aliados.

Puedes leer: Detenido en Venezuela el exdiputado Juan Pablo Guanipa –

Denunciaron el «terrorismo de estado» que ha declarado la guerra a todos los venezolanos, tanto dentro como fuera del país. Afirmaron que la situación en Venezuela «no es normalizable» y que «Venezuela es solo liberable». El régimen ha cruzado «todas las rayas rojas», actuando como un «sistema criminal». Mencionaron la muerte de Fernando Martínez Mótola, acusado injustamente, como ejemplo de la persecución. También señalaron la detención reciente de unas 60 personas, incluyendo un hombre de 82 años y jóvenes por retuitear, como muestra de la brutalidad.

Reiteraron su compromiso de no descansar hasta lograr la libertad de Venezuela y de los «900 presos que están hoy detrás de esas terribles mazmorras del régimen», incluyendo a Juan Pablo Guanipa, quien hasta hace poco estuvo en clandestinidad. Consideran que su propia libertad no es plena hasta que todos sean liberados.

Los rescatados se ven a sí mismos como testimonio de que el régimen es «vulnerable». Planean usar su libertad para seguir trabajando, coordinando con la administración estadounidense y otros aliados, y a través del liderazgo de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia. Buscarán llevar su historia y la de quienes permanecen en Venezuela a nivel internacional. El mensaje es que «solo una diplomacia fuerte y decidida que presione efectivamente al régimen es lo único que los hará ceder».

Finalmente, hicieron un llamado a los venezolanos a entender la seriedad de la situación, a no creer en las mentiras del régimen y a unirse en la lucha por la libertad. Se ven como la voz de muchos venezolanos que han padecido las mismas dificultades. Insistieron en que el esfuerzo por la libertad es responsabilidad de todos y que, a pesar de la represión, el pueblo venezolano sigue decidido a ser libre y lo logrará.

Redaccion Albitrio Fabrepe para DHH.

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es