Guyana se jacta de tener un pueblo pacífico, pero esto nunca debe confundirse con debilidad, afirmó el presidente Dr. Irfaan Ali a raíz de la creciente agresión del régimen venezolano de Nicolás Maduro.

05/24/2025. «Somos un pueblo pacífico, pero no somos débiles. Somos fuertes, unidos y decididos a defender cada centímetro de nuestra patria», dijo el presidente Ali durante su discurso en una ceremonia con motivo de la puesta en marcha de una planta de tratamiento de agua en Onderneeming, en la costa del Esequibo.
La firme postura del presidente se produce días antes de las elecciones previstas para el domingo 25 de mayo de 2025 en Venezuela, durante las cuales la República Bolivariana ha amenazado con elegir ilegalmente un gobernador y un consejo legislativo para la región del Esequibo de Guyana.
Aunque el gobierno ha afirmado que no ha habido actividades físicas ni indicios de una elección planificada por Venezuela en el territorio de Guyana, el presidente Ali ha enfatizado que las autoridades están comprometidas a garantizar que la soberanía de la nación sea preservada y protegida a toda costa.
En vísperas de las elecciones ilegales previstas por Venezuela, el jefe de Estado guyanés instó a los venezolanos a respetar la soberanía de Guyana y a «disfrutar del lujo de sus propias fronteras».

«Me dirijo directamente al pueblo de Venezuela: ustedes son nuestros vecinos, y les extendemos amor y respeto. Pero no cometan el grave error de cruzar la valla [como parte del proceso ilegal]», dijo el presidente Ali, señalando que si bien los venezolanos son bienvenidos a visitar dentro de los límites de la ley, deben respetar la integridad territorial de Guyana.
Puedes leer: Venezuela: detenciones sacuden el panorama electoral –
El Jefe de Estado imploró además a los venezolanos que no deshonren la soberanía de Guyana y alentó a continuar la coexistencia pacífica entre las dos naciones. Los guyaneses, dijo, continúan firmes contra las acciones de Venezuela.
El 1 de mayo de 2025, la CIJ ordenó a la República Bolivariana de Venezuela que se abstuviera de celebrar o preparar elecciones en la región del Esequibo de Guyana, a la espera de una sentencia definitiva sobre la controversia fronteriza en curso.
La decisión se produjo en respuesta a una solicitud de Guyana tras el anuncio de Venezuela en enero de 2025 de planes para elegir un gobernador y un consejo legislativo para lo que afirma ser el «Estado Guayana Esequiba».
En su sentencia, la Corte Internacional de Justicia reafirmó las medidas provisionales otorgadas el 1 de diciembre de 2023 e introdujo una nueva directiva vinculante.
El tribunal en su resolución del 1 de diciembre de 2023, declaró: «A la espera de una decisión final en el caso, la República Bolivariana de Venezuela se abstendrá de tomar cualquier acción que modifique la situación que actualmente prevalece en el territorio en disputa por el cual la República Cooperativa de Guyana administra y ejerce control sobre esa área; y ambas partes se abstendrán de todo acto que pueda agravar o prolongar la controversia sometida a la Corte o dificultar su resolución».
La nueva medida establece explícitamente que, en espera de una decisión final, Venezuela «se abstendrá de llevar a cabo elecciones, o de prepararse para realizar elecciones, en el territorio en disputa, que la República Cooperativa de Guyana administra actualmente y sobre el cual ejerce control».
Con información de guyanachronicle.com