El Senado de los Estados Unidos ha dado un paso decisivo con la aprobación de la conocida como la «Gran y Hermosa Ley,» un paquete presupuestario que, según el experto en materia de inmigración Gregorio Martínez, plantea serias y peligrosas implicaciones para la comunidad inmigrante.

07/02/2025. Martínez, quien compartió su análisis detallado en su canal de YouTube, desglosó la estructura y el impacto potencial de esta legislación, que fue aprobada con un ajustado voto de 51 a 50, incluyendo el voto decisivo del vicepresidente JD Vance. Actualmente, el proyecto de ley regresa a la Cámara de Representantes antes de una posible firma presidencial.
El especialista en inmigración estructuró sus comentarios enfatizando la dualidad de la ley: mientras «blindaría» a Estados Unidos contra la inmigración irregular, carece de provisiones para dinamizar la migración regular o legal.
Una Ley de Presupuesto con Impacto Migratorio Directo
Martínez destacó la inusual conexión entre esta ley de presupuesto y sus graves consecuencias para los inmigrantes. Según su explicación, aunque puede ser vista como beneficiosa para la seguridad interna de EE. UU., no es favorable para aquellos que buscan un futuro mejor desde otros países.

A continuación, se detallan los puntos clave de la ley y sus efectos, tal como los explicó el experto:
- Inversión Masiva en Infraestructura de Detención: La ley destina 45.000 millones de dólares para la construcción de nuevas cárceles y centros de detención. Un aspecto preocupante es que estos centros incluirán instalaciones para familias y menores de edad, lo que significa que ICE podrá detener a migrantes menores sin la necesidad de separar a las familias, al haber suficiente espacio.
- Refuerzo Sin Precedentes de ICE: Se prevé la contratación de cerca de 10.000 nuevos agentes de ICE, cada uno con un bono anual de $10.000. El objetivo de estos nuevos agentes es ambicioso: realizar 3.000 arrestos diarios, un aumento significativo en comparación con los 1.800 arrestos registrados en enero de 2025. Esto sugiere una intensificación de las detenciones tanto en estados fronterizos como en el interior del país, afectando incluso a quienes ingresaron «por la vuelta».
- Creación de Mega-Prisiones: La ley contempla la edificación de prisiones de gran escala, como la denominada «Alligator Alcatraz» en Florida, diseñada para albergar a 5.000 detenidos adicionales. Esto asegura la capacidad para detener a personas en situación irregular.
- Nuevas Tarifas Onerosas para Solicitudes Migratorias:
- Se establecerán nuevas tarifas a partir de $100 para solicitantes de asilo.
- Una tasa de $550 será impuesta para la autorización de trabajo de solicitantes de asilo, personas con «parole» o TPS.
- Las solicitudes de Estatus de Protección Temporal (TPS) tendrán una tarifa de $500.
Puedes leer: Haitianos con TPS seguirán protegidos –
Resultados Inmediatos y Futuras Implicaciones
Si esta «Gran y Hermosa Ley» se convierte en ley, los efectos serán claros: más detenciones y deportaciones rápidas. Gregorio Martínez enfatizó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se convertirá en la agencia de inmigración mejor financiada de los Estados Unidos. Comparó su nivel de presupuesto con el del Ministerio de Educación en la República Dominicana, que recibe la mayor partida presupuestaria del país. Ante este panorama, los estados ya están tomando nota y preparándose para recibir un gran aporte económico y asumir las tareas que esta ley implica.
El 4 de julio, este proyecto de ley regresará a la Cámara de Representantes, y su destino final, incluyendo la posible firma presidencial, dependerá de lo que ocurra allí. El experto señaló que el presidente Donald Trump se muestra optimista ante la posibilidad de contar con el presupuesto más grande jamás visto para las agencias que combaten la inmigración irregular, lo que, según Martínez, permitiría a Trump cumplir su promesa de «hacer a Estados Unidos grande otra vez» o «cerrarlo».
Finalmente, Gregorio Martínez, a pesar de su historial como seguidor de las políticas del expresidente Trump, expresó sus reservas sobre este masivo presupuesto destinado a la seguridad nacional. Su principal inquietud radica en la ausencia de mecanismos o fondos para dinamizar la migración regular y legal, como el avance de casos, residencias o peticiones a través de UCSIS. «No veo nada para USIS. Todo lo veo para impedir que entren de manera irregular, pero no veo nada para dinamizar la migración regular, la migración legal,» concluyó Martínez, subrayando que la ley se enfoca en frenar a los inmigrantes «ilegales» sin considerar el camino para los «legales».
Redacción Albitrio Fabrepe sobre planteamiento de Gregorio Martínez en canal de youtube
Más historias
Periodismo venezolano en el extranjero: un faro de verdad y compromiso brilla en los Premios APEVEX
55ª Asamblea General de la OEA: Gina Caldera lidera llamado urgente por la crisis migratoria venezolana y la inclusión de desplazados
Ex asesor de la Casa Blanca: el «Estado profundo» va contra el mandato de Trump