En una entrevista exclusiva para Up First de NPR News, la presentadora Leila Fadel conversó el lunes con Zohran Mamdani, el joven de 33 años que ha sacudido el panorama político de Nueva York al convertirse en el candidato demócrata a la alcaldía de la ciudad. Su victoria en las primarias ha enviado una «onda de choque» a través de la política local, especialmente considerando que hace un año era un desconocido para muchos. dehablahispana redacta a partir de esta entrevista los puntos más importantes de sus declaraciones.

07/02/2025. El Triunfo Inesperado y la Estrategia de «No Traducción» Mamdani, un socialista democrático, logró su victoria a pesar de no contar con el respaldo del establishment de su partido y de que «el periódico de referencia» de Nueva York, el New York Times, pidiera a los votantes que ni siquiera lo clasificaran en el voto de preferencia. Su éxito se atribuye a una estrategia clara: «queríamos salir de la burbuja de la política de la ciudad de Nueva York y entrar en el mundo de la propia ciudad de Nueva York».
Mamdani enfatizó que su campaña buscó aumentar la participación de los neoyorquinos que no habían votado y registrar nuevos electores. Lo hicieron «hablando directamente de la crisis que enfrentaban los trabajadores de esta ciudad, que en última instancia es una crisis de asequibilidad». Explicó que, sin importar lo que los políticos intenten desviar el tema, los neoyorquinos sienten que están siendo expulsados de la ciudad que aman porque es la más cara de Estados Unidos. Su victoria fue decisiva, obteniendo más votos en la primera ronda del voto por orden de preferencia que Eric Adams en siete rondas en 2021. Además, Mamdani destacó que no solo ganó en lugares progresistas, sino también en barrios que votaron por Donald Trump y Eric Adams, demostrando que se puede «recuperar a la gente si se les ofrece una visión por la que votar, no solo algo contra lo que votar».
Coalicciones en Construcción y Unidad Partidista Aunque figuras destacadas como el Senador Chuck Schumer y el Representante Hakeem Jeffries aún no lo han respaldado, Mamdani se muestra optimista sobre la construcción de coaliciones. Afirmó que su victoria ya ha atraído el apoyo de líderes como el congresista Nadler y la senadora Elizabeth Warren. Su objetivo es «unir a nuestro partido y construirlo de tal manera que podamos enfrentarnos y derrotar este autoritarismo de derecha que estamos viendo en Washington D.C.». Señaló que en noviembre, Nueva York fue el estado que más se inclinó hacia Donald Trump, un giro que, según él, ocurrió en los corazones de los inmigrantes de la ciudad, quienes citaron el alquiler, los comestibles y el cuidado infantil como razones para su voto a Trump.
Políticas Enfocadas en la Asequibilidad y su Financiamiento Mamdani se centra en una «agenda económica implacable» con propuestas concretas:
- Congelar el alquiler para más de 2 millones de inquilinos con renta estabilizada.
- Hacer que los autobuses, los más lentos del país, sean rápidos y gratuitos.
- Ofrecer cuidado infantil universal.
Ante las críticas de que muchas de estas promesas dependen del estado (Albany) y no solo del alcalde, Mamdani insistió en que su agenda es «urgente» y «factible». Confía en su capacidad para construir coaliciones, basándose en su experiencia como miembro de la asamblea, donde fue parte de una coalición que logró recaudar 4 mil millones de dólares en nuevos impuestos para financiar escuelas, superando las objeciones del exgobernador Andrew Cuomo.

Para financiar sus programas, Mamdani propone:
- Aumentar los impuestos corporativos haciendo que la tasa impositiva corporativa máxima del estado de Nueva York coincida con la de Nueva Jersey (del 7.25% al 11.5%).
- Un impuesto sobre la renta del 2% a los neoyorquinos del 1% más rico (quienes ganan más de un millón de dólares). A pesar de que la gobernadora Kathy Hochul ha calificado el aumento de impuestos como un «punto de partida inviable», Mamdani ve una oportunidad de colaboración, dado el enfoque de la gobernadora en la asequibilidad. Afirma que sus políticas cuentan con un amplio apoyo, no solo entre los demócratas, sino también entre independientes y republicanos. No tiene un «plan B» alternativo para financiar, ya que está «casado con los resultados» de hacer la ciudad asequible, pero está abierto a otros medios para recaudar ingresos si logran el mismo objetivo.
¿Socialista Democrático? Un Vínculo con la Dignidad Humana Al ser consultado sobre su etiqueta de «socialista democrático», Mamdani, quien también es musulmán, explicó que aprendió este lenguaje de la campaña de Bernie Sanders en 2016. Para él, el foco está en la desigualdad de ingresos y la creencia de que «la dignidad debe ser una realidad para cada persona que llama a esta ciudad su hogar». Define los servicios públicos como bibliotecas, saneamiento, escuelas, transporte, vivienda y cuidado infantil como «los pilares de la vida de cualquier persona en esta ciudad», no como lujos.
En cuanto a su controvertida declaración de que «los multimillonarios no tienen derecho a existir», Mamdani aclaró que se refería a la «naturaleza cruda de la desigualdad de ingresos». Su objetivo no es eliminar a los multimillonarios de Nueva York, sino garantizar que «la gente trabajadora tenga derecho a existir» en la ciudad, ya que muchos están siendo expulsados. Argumentó que los impuestos propuestos no perjudicarán la vida de los más ricos, sino que beneficiarán a todos al mejorar la calidad de vida en la ciudad.
Enfrentando la Resistencia y la Bigotería Mamdani reconoce que su victoria «está en tensión con lo que se nos ha dicho sobre la política durante mucho tiempo». Destacó la alta participación de votantes jóvenes (18-34 años) en su campaña, un fenómeno «como nunca habíamos visto en esta ciudad y en este país». No se siente frustrado con su partido por tardar en apoyarlo, ya que cree que su victoria fue un «onda de choque» que necesita tiempo para ser digerida. Su objetivo es liderar a los 8.5 millones de personas de la ciudad, ganándose la confianza incluso de aquellos que tienen dudas.
Puedes leer: Trump y DeSantis convierten los Everglades en cárcel exprés –
En cuanto a la apelación a votantes más diversos para las elecciones generales, Mamdani admitió que «tuvo dificultades en algunos lugares para conseguir votantes negros de mayor edad» y votantes de bajos ingresos durante las primarias. Su estrategia es «ganarse la confianza y el apoyo» respetando y reuniéndose con ellos, explicando cómo su agenda aborda las razones por las que los neoyorquinos negros han sido expulsados de la ciudad durante décadas.
Mamdani también se defendió de las críticas del actual alcalde Eric Adams, quien ha cuestionado su experiencia y su trasfondo familiar. Mamdani rechazó la idea de que solo se pueda luchar por aquellos con una experiencia de vida idéntica a la propia, afirmando que su liderazgo busca rehacer la ciudad «a imagen de cada neoyorquino que lucha día tras día». Resaltó su propio historial como asambleísta, donde logró «casi quinientos millones de dólares en alivio de deuda para taxistas» y derrotó una propuesta de una central eléctrica de gas de fracking.
Uno de los aspectos más difíciles de su campaña ha sido la «barrera de ataques racistas y anti-musulmanes», que lo han equiparado con un terrorista y lo han calificado de peligro para la seguridad, especialmente para los judíos. Estos ataques, provenientes no solo de figuras de derecha sino también de personalidades públicas, han llevado a amenazas de muerte y a la necesidad de seguridad constante, transformando su vida. Mamdani considera que estos ataques son «inesperados y a la vez profundamente tristes», ya que «existir en la vida pública es tener que lidiar con este tipo de calumnias». Su respuesta es demostrar la universalidad de su visión y que la bigotería representa una «minoría muy pequeña». Agradece el apoyo de líderes de su partido que han denunciado esta «clara bigotería anti-musulmana e islamofobia».
Fe y Liderazgo: La Solidaridad como Pilar Zohran Mamdani compartió cómo su fe musulmana, enseñada por sus abuelos, ha moldeado su política. Destacó la lección de que «para ser un buen musulmán, tienes que ser una buena persona. Tenías que ayudar a los necesitados y no dañar a nadie». El mes de Ramadán le enseñó lo que significa la «solidaridad con personas que ni siquiera conocías». Esta creencia en la solidaridad, que debe ser practicada, es la base de su política y de su rol como el «primer alcalde musulmán».
Experiencia para Gobernar la Ciudad Mamdani cree que tiene la experiencia necesaria para dirigir la ciudad, argumentando que los neoyorquinos eligieron su experiencia como asambleísta, donde logró importantes victorias legislativas, sobre la de su oponente principal en las primarias. Ve su campaña, que creció de dos empleados a más de 52,000 voluntarios, como un reflejo de cómo gobernaría: «empoderando a un equipo de los mejores y más brillantes» que se unan por la excelencia y la capacidad de ejecutar su agenda.
La campaña de Zohran Mamdani representa un intento audaz de redefinir la política de Nueva York, enfocándose en la asequibilidad y la dignidad para todos los neoyorquinos, y buscando construir puentes a través de las divisiones políticas y sociales. La ciudad observa ahora cómo se desarrollará este nuevo capítulo en la carrera por la alcaldía.
Redacción de Albitrio Fabrepe sobre entrevista de Leila Fadel con Zohran Mamdani,
Más historias
Un juez planta cara a la Casa Blanca: haitianos con TPS seguirán protegidos… por ahora
Trump y DeSantis convierten los Everglades en cárcel exprés para migrantes
🔥 Washington rompe con la filantropía: Estados Unidos entierra la USAID y convierte la ayuda en negocio estratégico