EE.UU. Retira a su Enviado de Colombia por «Declaraciones Reprensibles y Sospechas de Conspiración»

Comparte!!!

Una profunda preocupación por el estado de la relación bilateral ha llevado a Estados Unidos a llamar a consultas urgentes a su Encargado de Negocios interino en Colombia, John T. McNamara, una medida que subraya la creciente tensión diplomática entre ambas naciones. La decisión, tomada por el Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, se produce tras lo que el Departamento de Estado ha calificado como «declaraciones infundadas y reprensibles de los más altos niveles del Gobierno de Colombia».

07/03/2025. Además del retiro de McNamara, Washington ha indicado que está «adoptando otras medidas para dejar clara nuestra profunda preocupación por el estado actual de nuestra relación bilateral». Sin embargo, el comunicado no precisa cuáles fueron las declaraciones exactas que provocaron estas consultas.

A pesar de esta coyuntura, el Departamento de Estado ha reafirmado que «a pesar de las diferencias políticas con el gobierno actual, Colombia sigue siendo un socio estratégico esencial». Estados Unidos mantiene su compromiso con una estrecha cooperación en prioridades compartidas como la seguridad y la estabilidad regionales, y con esfuerzos para mejorar la vida de estadounidenses y colombianos por igual.

El Presunto Complot: La Causa Subyacente

Esta escalada de tensión diplomática ocurre poco después de que el diario español El País revelara presuntos audios que vinculan al exministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva, con un supuesto plan para apartar del poder al presidente Gustavo Petro.

Según las grabaciones difundidas por el medio, hace aproximadamente dos meses, Leyva habría sostenido un encuentro en Estados Unidos con el congresista Mario Díaz-Balart. El objetivo de esta reunión, según la información, habría sido establecer vínculos con el mismo Secretario de Estado, Marco Rubio, con el fin de promover una «presión internacional» que permitiera reemplazar a Petro por la vicepresidenta Francia Márquez. Leyva también habría hablado de un acuerdo que implicaría a «actores armados y no armados».

Sin embargo, fuentes cercanas a congresistas republicanos consultadas por El País han señalado que «la Casa Blanca nunca tuvo en consideración la propuesta» de Leyva.

Puedes leer: Excanciller de Petro habría orquestado un plan para «tumbarlo» –

La Reacción de Petro: Denuncia por Conspiración

En respuesta a estas revelaciones, el presidente Gustavo Petro se pronunció y denunció ante la Fiscalía al exministro Álvaro Leyva por presuntos delitos de conspiración, sedición, traición a la patria, injurias y calumnias. El abogado de Petro, Alejandro Carraza, confirmó que la denuncia está relacionada con los audios en los que el exministro abordaría la posibilidad de «tumbar el Gobierno a través de la mediación de terceros, incluido Estados Unidos».

Esta situación subraya la complejidad y la delicadeza de la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos, en un momento donde las acusaciones de conspiración interna se mezclan con las dinámicas diplomáticas internacionales.

Redacción DHH sobre lectura de agencias

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es