Trump se la juega en el oriente medio: un exterrorista es el nuevo aliado estratégico

Comparte!!!

En un giro sorprendente de la política exterior, el presidente Donald Trump ha eliminado todas las sanciones impuestas a Siria desde 1979. Esta decisión, calificada como una «jugada maestra» por Manuel Cruz, subraya una cruda verdad geopolítica: «no hay buenos ni malos, simples intereses». dehablahispana hace un resumen de su exposición en el programa el sol de mañana de RCC media.

07/04/2025. El centro de esta controversia es Ahmed Al Shara, también conocido como Abud Mohamed Aljulani. Este hombre, líder de la organización HTS en Siria, fue en su momento un integrante de Alnusra, una sucursal de Al-Qaeda en el país árabe. En 2006, fue arrestado y torturado por Estados Unidos, pasando cinco años en prisión y siendo declarado terrorista.

Sin embargo, hoy, Al Shara es considerado un «aliado estratégico» de Estados Unidos en Siria, habiendo encabezado junto a Turquía el derrocamiento del régimen de Bashar al-Ásad. Manuel Cruz enfatiza que este movimiento es un éxito para la política exterior de Trump, demostrando que en geopolítica «lo único que importa son los intereses».

Manuel Cruz

La importancia de Siria en este ajedrez global es inmensa. Según el geógrafo alemán Carl Ritter, Siria es un «pivote geográfico», un centro que colinda con tres continentes: África, Europa y Asia. Históricamente, fue un punto clave en la antigua Ruta de la Seda que conectaba Asia Oriental y Europa, y hoy sigue siendo fundamental para la «nueva Ruta de la Seda» de China. Además, Siria posee recursos de petróleo y gas, y es crucial para el comercio terrestre hacia Europa.

Puedes leer: Trump y Putin hablan por teléfono durante una hora –

Esta arriesgada movida trae consigo múltiples beneficios para Estados Unidos y sus aliados:

  • Debilita los intereses rusos: La pacificación de Siria disminuye el poderío de Rusia en la región, donde mantienen importantes bases militares como la naval de Tartus y la aérea de Hmeimim.
  • Fortalece a Israel: Permite que los intereses de Israel se proyecten con mayor seguridad, especialmente en los Altos del Golán, una zona estratégica con valiosos recursos hídricos. Además, interrumpe el flujo de recursos y armamento de Irán a Hezbollah, un enemigo declarado de Israel.
  • Ralentiza los planes chinos: De alguna manera, frena los intereses de China que necesitan el territorio sirio para potenciar su Ruta de la Seda terrestre.

Este enfoque se alinea con la teoría del «Rimland» del geopolitólogo estadounidense Nicholas Spikeman, quien postuló que, si bien no se puede controlar la «Tierra Corazón» (Eurasia), controlar las «tierras periféricas» y las rutas comerciales que conducen a ella, permite controlar la «Tierra Corazón» misma. Esto explica la estrategia de Estados Unidos de tener más de 400 bases militares bordeando el llamado «Heartland».

La decisión de Trump en Siria, que transforma a un ex-terrorista en un aliado clave, es un claro ejemplo de cómo la geopolítica se maneja sin miramientos, buscando maximizar los intereses de las grandes potencias.

Redacción Albitrio Fabrepe sobre declaraciones en RCC media.

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es