A cinco semanas de las elecciones generales en Bolivia, Evo Morales y su movimiento, Evo Pueblo, vuelven a sacudir el tablero político: denuncian un “plan sistemático de exclusión” por parte del Gobierno y el Tribunal Supremo Electoral, y advierten que el proceso electoral está en riesgo si no se habilita su participación.

07/13/2025. Desde Lauca Ñ, el epicentro del evismo, Morales cuestionó la legalidad del proceso y advirtió que la democracia boliviana atraviesa una “tiranía jurídica y una dictadura política”. El abogado Wilfredo Chávez acusó al Ejecutivo de manipular siglas políticas con dinero y presiones, tras la cancelación de FPV y Pan-Bol, los últimos intentos del evismo para competir.
“No hay democracia si la Bolivia profunda está marginada”, insistió Morales, sugiriendo incluso que las Fuerzas Armadas estarían siendo preparadas para encubrir un presunto fraude. En una declaración desafiante, soltó: “Vamos a ver si se realiza la elección el 17 de agosto. Si no estamos, no hay elecciones”.
La resolución final del ampliado de Evo Morales exige la habilitación de Pan-Bol y la restitución de la sigla del MAS a Morales, mientras tilda al candidato Andrónico Rodríguez de “Felipillo”, señalándolo como traidor. Morales, por su parte, afirma que todos los otros candidatos son “de derecha”.
Puedes leer: Ecuador: “Fito”,sera extraditado a Estados Unidos –
El evismo se alza como fuerza contestataria, acusando exclusión, anticipando fraude y condicionando el proceso electoral a su inclusión. Bolivia enfrenta semanas de alta tensión política, mientras Morales juega una de sus últimas cartas con tono de confrontación y promesa de movilización.
¿Quieres que lo reorganicemos en formato infográfico, cápsula audiovisual o publicación lista para redes? Puedo ayudarte a afilarlo según la audiencia que tengas en mente.
Redaccion DHH sobre lectura de agencias
Más historias
Argentina: las cuentas fantasmas y la cripto $LIBRA que vuelve a Milei al banquillo
El capo que dijo “sí”: Fito, de fuga cinematográfica en Ecuador a extradición acelerada a EE.UU.
El seguro infiel: procesan a Alberto Fernández por “negociaciones incompatibles” con su cargo de presidente