Trump demandará al Wall Street Journal por publicar «noticias falsas» sobre el caso Epstein

Comparte!!!

El expresidente Donald Trump anunció que presentará una demanda en contra de The Wall Street Journal, NewsCorp y Rupert Murdoch tras la publicación de una supuesta carta entre Trump y Jeffrey Epstein, la cual él califica de completamente falsa.

Fotocomposición con IA

Trump afirma que tanto Murdoch como la editora Emma Tucker fueron advertidos personalmente de la falsedad de la carta antes de que se publicara, pero aun así el medio decidió seguir adelante con la historia, a la que describe como «maliciosa y difamatoria”.

En su declaración, Trump critica duramente al periódico, apuntando que ha dejado de ser un referente de credibilidad para convertirse en lo que él llama un “rag”, es decir, un medio sensacionalista y poco confiable. Según Trump, este episodio muestra la desesperación por mantenerse relevante a costa de publicar mentiras.

Trump recordó que ya ha ganado batallas legales contra otros grandes medios y asegura que no permitirá que su imagen sea manchada por noticias que califica como “fake news”. Además, insiste en que, si hubiera algo cierto sobre él y el escándalo Epstein, habría salido a la luz años atrás por figuras como Comey, Brennan o Hillary Clinton.

Puedes leer: Trump se enfrenta a una insuficiencia venosa crónica –

A lo largo de los últimos años, Donald Trump ha mantenido una batalla constante en los tribunales contra diversos medios de comunicación por lo que considera cobertura difamatoria o manipulada en su contra. Entre los casos más destacados está su demanda contra CBS y su programa “60 Minutes”, a los que acusó de editar una entrevista con Kamala Harris para favorecerla electoralmente. Aunque el caso fue criticado por expertos en libertad de prensa y considerado de bajo mérito, Paramount Global (empresa matriz de CBS) optó por un acuerdo fuera de los tribunales y pagó 16 millones de dólares para evitar mayores complicaciones legales y facilitar una fusión empresarial pendiente.

Otro caso relevante fue la demanda contra una estación local de Wisconsin por transmitir un anuncio donde, según Trump, se le hacía pasar por responsable de llamar “engaño” al coronavirus. Este caso terminó en un acuerdo, lo que Trump presentó como una victoria. Sin embargo, vale aclarar que de todas las numerosas demandas de Trump contra medios como CNN, The New York Times, ABC News y George Stephanopoulos, la mayoría han sido desestimadas o permanecen en proceso, mostrando que su historial en estos litigios es mixto, aunque ha conseguido algunos acuerdos parciales o victorias legales menores que usa como ejemplo de sus esfuerzos por responsabilizar a los grandes medios.

Redacción Albitrio Fabrepe para DHH sobre mensaje X de Trump

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es