En un movimiento comercial que el propio presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha calificado como «masivo» y «probablemente el acuerdo más grande de la historia», Estados Unidos y Japón han alcanzado un acuerdo histórico para reducir sus aranceles mutuos del 25% al 15%. El anuncio fue hecho por el presidente Trump a través de sus redes sociales, marcando un hito en las relaciones económicas entre ambas naciones.

07/22/2025. Este pacto, que concluye las negociaciones iniciadas en abril y que se selló antes de la fecha límite del 1 de agosto, representa la quinta vez que Washington llega a un acuerdo arancelario y la segunda ocasión en que se logra una reducción de aranceles para automóviles, siguiendo el precedente con el Reino Unido.
Según los términos revelados, Japón se ha comprometido a una inversión sustancial de 550 mil millones de dólares (aproximadamente 80 billones de yenes) en Estados Unidos, una acción que Trump afirmó haber «ordenado». Además, el acuerdo incluye la apertura del mercado japonés para productos estadounidenses clave, como automóviles, camiones y arroz. Respecto al arroz, se prevé un aumento en la aceptación de arroz producido en EE. UU. dentro del marco existente de cuotas de importación libres de aranceles (conocido como «Minimum Access» o MA).
Puedes leer: Congreso de EE.UU. aprueba recortes por US$ 9,000 millones –
La noticia fue recibida con satisfacción por el lado japonés. El ministro de Revitalización Económica, Akimasa Akazawa, quien se encontraba en Washington y se reunió con el presidente Trump en la Casa Blanca el 22 de julio, publicó en sus redes sociales un mensaje conciso: «Misión cumplida«. Akazawa expresó su «más sincero agradecimiento a todas las partes involucradas» en lo que se considera una resolución exitosa de las difíciles negociaciones.
Expertos en política económica han comenzado a analizar las implicaciones del acuerdo. La profesora Mikiko Mimaki de la Universidad de Doshisha señaló que la tarifa arancelaria del 15% lograda por Japón es inferior a las acordadas con otros países como Indonesia (19%) y Vietnam (20%), que también tienen déficits comerciales con EE. UU.. Por su parte, el profesor Ryo Sahara de la Universidad de Tokio sugirió que el anuncio podría ser parte de un «espectáculo de Trump» diseñado para presentar logros en un momento de desafíos internos.
Este acuerdo no solo alivia la tensión comercial, sino que también establece un nuevo precedente para futuras negociaciones, consolidando una alianza económica clave entre dos de las mayores economías del mundo.
Redacción DHH sobre lectura de agencias
Más historias
España: liberan a 162 mujeres sudamericanas víctimas de trata sexual; caen 37 criminales (video)
Israel redobla la ofensiva diplomática: culpa a Hamás y advierte que Europa socava las negociaciones
Clamor Global sin precedentes: 25 naciones y la UE exigen el fin inmediato de la guerra en Gaza, denunciando el horror humanitario y las restricciones «inaceptables»