En un giro que desafía el discurso oficial, el gobierno cubano ha decidido implementar una política de pago en divisas extranjeras para sectores laborales estratégicos. La medida, justificada como una respuesta urgente ante lo que denominan “economía de guerra”, marca una nueva etapa de dolarización parcial del país.

07/27/2025. El primer ministro de Cuba Manuel Marrero confirmó que ciertos trabajadores recibirán su salario en monedas extranjeras como estímulo por su “rendimiento y responsabilidad”, buscando así contener la hemorragia económica y garantizar la viabilidad de algunos programas sociales.
Aunque el objetivo declarado en Cuba sigue siendo la «desdolarización», el uso del dólar vuelve a ocupar un papel central en la política económica. Esta aparente contradicción refleja un desesperado intento por captar liquidez en medio de la escasez de divisas, la caída de inversiones extranjeras y la presión creciente por reformar un sistema económico debilitado.
Puedes leer: Costa Rica y Panamá atraen fortunas globales? –
En paralelo, se anuncian ajustes en la gestión de remesas y una apertura limitada para atraer capital externo, en una estrategia que mezcla pragmatismo, urgencia y supervivencia.
Redacción DHH sobre lectura de agencias
Más historias
Trinidad y Tobago: militares regresan a sus bases en medio de rumores de ataque estadounidense a Venezuela
La furia de Melissa: Haití promete respuesta «urgente» para damnificados
Melissa se convierte en el ciclón más potente en tocar tierra en 90 años; Haití, Jamaica y Cuba devastados