Corte de Apelaciones en EE.UU. ratifica que TPS para Honduras y Nicaragua concluirá el 8 de septiembre

Comparte!!!

La esperanza de miles de inmigrantes se desvanece tras una decisión crucial de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos, que este miércoles ha concedido al gobierno de Donald Trump la potestad de eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 60,000 inmigrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal. Esta medida revierte un bloqueo temporal que una jueza de distrito había impuesto en julio.

08/20/2025. El panel de tres jueces, sin ofrecer un razonamiento explícito sobre su decisión de emergencia, suspendió los efectos de una orden de una corte de distrito que había extendido la validez del TPS para estos nacionales al menos hasta el 18 de noviembre. La orden del tribunal de distrito, registrada el 31 de julio de 2025, queda ahora suspendida «a la espera de una nueva orden de este tribunal».

Impacto inminente y profunda incertidumbre

Con esta luz verde judicial, el gobierno federal puede avanzar hacia la deportación de aproximadamente 7,000 nepalíes, cuya protección ya estaba programada para vencer en agosto. Más críticamente, para 51,000 hondureños y 3,000 nicaragüenses, las protecciones contra la deportación expirarán el 8 de septiembre.

Ahilan Arulanantham, codirector del Centro de Derecho y Política de Inmigración de la UCLA y vocero de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) del Sur de California, criticó duramente la decisión: «El hecho de que el tribunal no proporcionara ningún razonamiento para su decisión, incluyendo por qué esto era una ‘emergencia’, está muy lejos de lo que el debido proceso requiere y nuestros clientes merecen». Arulanantham enfatizó que la medida «expone a decenas de miles de personas a la detención ilegal y la deportación. Se merecen algo mejor que lo que ha hecho hoy este tribunal».

Puedes leer: Ayudar a Haití tiene costo de US$2,800 millones –

Voces de angustia y la larga sombra del TPS

El líder migrante Juan Flores, presidente de la Fundación 15 de Septiembre, no se mostró sorprendido por la decisión. Según él, entre los argumentos del gobierno de Trump para cancelar el TPS, está la narrativa de la presidenta Xiomara Castro de que Honduras ya es segura para el retorno. Flores alertó sobre las consecuencias prácticas para los afectados, quienes podrían perder sus licencias de conducir y permisos de trabajo, lo que los «expone en esta situación migratoria a todos los compatriotas».

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha reiterado que el Estatus de Protección Temporal «fue diseñado para ser solo eso: temporal». Sin embargo, la realidad de los afectados dista de ser una estancia pasajera. Los titulares de TPS nepalíes han vivido legalmente en EE. UU. durante más de 10 años, mientras que los hondureños y nicaragüenses afectados han mantenido este estatus por más de 26 años.

La protección para los inmigrantes centroamericanos fue inicialmente concedida en 1999, como respuesta al devastador huracán Mitch en 1998, uno de los ciclones más destructivos en la historia de la región, que causó una profunda crisis humanitaria y económica, dejando miles de muertos en Honduras y Nicaragua. Aunque el TPS para Honduras fue cancelado en octubre de 2018 durante el primer gobierno de Donald Trump, en ese momento fue frenado por orden de un juez, obteniendo una nueva prórroga. Ahora, la balanza judicial se inclina en su contra.

Redacción DHH sobre lectura d agencias.

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es