El gobierno de Estados Unidos ha lanzado una operación de verificación masiva de visas que pone bajo lupa a más de 55 millones de personas con permisos de entrada vigentes. La medida, impulsada por la administración de Donald Trump desde su retorno al poder en enero, busca detectar cualquier indicio de inelegibilidad migratoria, desde permanencias vencidas hasta vínculos con actividades delictivas o terroristas.

08/21/2025. Un portavoz del Departamento de Estado confirmó que esta revisión no tiene fecha de cierre y abarca incluso información surgida después de la emisión de los visados. “Toda nueva evidencia, desde registros policiales hasta movimientos sospechosos, puede activar la revocación inmediata”, señaló.
Estudiantes en la mira
El impacto más visible ha sido sobre las visas de estudiantes extranjeros, especialmente aquellos que participaron en protestas propalestinas en campus universitarios. Desde enero, se ha cancelado cuatro veces más visados de estudiante que en el mismo período del año anterior. La política migratoria endurecida también ha suspendido la emisión de visados humanitarios para ciudadanos provenientes de Gaza.
Puedes leer: De los «alligators» a los «corns»; nueva cárcel en Nebraska –
¿Visa o sentencia?
Este nuevo enfoque convierte el visado en un documento de vigilancia constante. Ya no basta con obtenerlo: hay que sobrevivir a su escrutinio. La narrativa oficial habla de seguridad nacional, pero para miles de estudiantes, activistas y visitantes, la frontera comienza mucho antes de pisar suelo estadounidense.
Más historias
De los «alligators» a los «corns»; nueva cárcel de migrantes en Nebraska, Estados Unidos
Seis meses después, las facturas de energía en Florida siguen subiendo
Washington D.C. se defiende: gobierno federal recula en su intento de controlar la policía local