Ultimátum de ‘Iván Mordisco’ a Petro: «con Dios o con el diablo», el jefe disidente declara la guerra tras captura de su hermano

Comparte!!!

El frágil camino hacia la «Paz Total» en Colombia enfrenta una nueva y peligrosa encrucijada. En un acto de abierta confrontación, Néstor Gregorio Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’, máximo líder del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las FARC, ha lanzado una ardiente misiva pública contra el presidente Gustavo Petro. La carta, difundida el sábado 23 de agosto, llega como una respuesta furibunda a la reciente captura de su hermano, Luis Hernando Vera Fernández, alias ‘Mono Luis’, y advierte sobre una escalada de violencia que podría sumir a Colombia en «varias décadas más de conflicto».

La detención de ‘Mono Luis’ en un operativo policial en El Peñón, Cundinamarca, el viernes 22 de agosto, fue anunciada por el propio presidente Petro. Las autoridades identifican a alias ‘Mono Luis’ como una figura clave en la estructura criminal del EMC, con más de once años de trayectoria. Se le señala de liderar actividades de narcotráfico, finanzas ilícitas y logística para el bloque que comanda su hermano. Según la Policía, ‘Mono Luis’ había abandonado la zona de movilidad de ‘Mordisco’ para gestionar «negocios criminales y asistir a reuniones clandestinas». El EMC, que se apartó del Acuerdo de Paz de 2016, es una de las estructuras responsables de los episodios de violencia más graves del último año, incluyendo un atentado con camión bomba en Cali que dejó seis civiles muertos y más de 60 heridos.

Sin embargo, para ‘Iván Mordisco’, la captura de su hermano no es un golpe al crimen organizado, sino una «persecución política» y una táctica estatal de «ensañarse contra las familias de los guerrilleros», utilizando a los parientes de los insurgentes como «botines de guerra». En un tono desafiante y acusador, el líder disidente comparó al gobierno de Petro con el del expresidente Álvaro Uribe Vélez. ‘Mordisco’ evocó las «épocas de los períodos de gobierno del paramilitar Álvaro Uribe Vélez», recordando los «falsos positivos» y crímenes de guerra, y afirmando que estas prácticas persisten bajo la actual administración.

La carta del jefe guerrillero, que acusa a Petro de liderar un gobierno «tímido» y de actuar con «despotismo y arrogancia», es un rechazo frontal a la narrativa oficial. ‘Mordisco’ afirmó que su lucha no se basa en el narcotráfico, como sostiene el Gobierno, sino que tiene «raíces sociales» y cuenta con «respaldo popular». Para él, el discurso de Petro sobre el narcotráfico es «trasnochado» y solo lo creen el presidente y su círculo cercano.

El comandante disidente también arremetió duramente contra la política de «Paz Total» de la administración Petro, calificándola como una «estrategia de guerra» y un «intento de rendición disfrazada de diálogo». Según ‘Mordisco’, las mesas de negociación no buscan una paz genuina, sino la capitulación de las disidencias. «No ingresé a las Farc para hacer ‘shows’ mediáticos de paz, usted pretendió llevarnos a la rendición en la mesa de diálogo», sentenció.

Puedes leer: EE.UU. redibuja el mapa de seguridad en América Latina y sella relación con Paraguay –

En su visión, la verdadera paz solo será posible si se abordan los problemas estructurales de Colombia, como la desigualdad social, la falta de oportunidades en las regiones y la concentración de la riqueza. ‘Mordisco’ insiste en que el socialismo es la única vía para alcanzar una paz duradera, y acusó a Petro de «huirle a ese camino por temor a la presión de las élites nacionales e internacionales».

En un tono que presagia un recrudecimiento del conflicto, ‘Mordisco’ dejó clara su desconfianza en la justicia colombiana y su adhesión a la «justicia revolucionaria». Personalizando su amenaza, el líder disidente responsabilizó directamente a Petro por la seguridad de su familia, afirmando: «No invoco a Petro a proteger mi familia, será usted Gustavo Petro el responsable de que vivan o mueran, colocándolos como botín de guerra». Recordó la desaparición de una de sus hermanas durante el gobierno de Uribe y advirtió que la captura de ‘Mono Luis’ solo fortalecerá su determinación: «Si usted lo desea, acabe con el resto de mi familia. No creo en la justicia colombiana, pero confío en la justicia revolucionaria».

La misiva culminó con una interpelación directa y provocadora al presidente Petro: «Usted debe definir si es blanco o es negro y si está con Dios o con el diablo». Esta declaración, cargada de desafío, subraya la intención de ‘Iván Mordisco’ de continuar la lucha armada y deja a Colombia en la incertidumbre sobre el futuro de los diálogos de paz y la posible escalada de enfrentamientos. La confrontación entre el gobierno y los grupos armados que no se acogieron al Acuerdo de Paz de 2016 ha abierto un nuevo y complejo capítulo.

Redacción Albitrio Fabrepe para DHH

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es