En una jornada que quedará registrada como un punto de inflexión en la era Milei, el Senado argentino revirtió el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad. No fue solo una votación: fue una declaración institucional, un mensaje claro de que el ajuste tiene fronteras, y que la dignidad no se negocia.

09/05/2025. Con 63 votos a favor y apenas 7 en contra, la Cámara Alta desarmó el decreto con el que el presidente había intentado frenar una norma que obliga al Estado a garantizar asistencia y pensiones para personas con discapacidad. La ley, que había sido aprobada en julio y vetada en agosto, ahora se convierte en mandato legal. Es la primera vez en 22 años que el Congreso argentino desactiva un veto presidencial. Y lo hace en medio de un escándalo que salpica directamente a Karina Milei, hermana del mandatario, por presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad.
El revés no es menor. Milei, que ha hecho del equilibrio fiscal su bandera, enfrenta ahora una grieta institucional que no proviene de la oposición tradicional, sino de una causa social que logró articular consenso transversal. Senadores de distintos bloques coincidieron en que el veto fue “inhumano”, “insostenible” y “políticamente torpe”. La senadora Juliana di Tullio lo resumió con precisión quirúrgica: “Son las personas con discapacidad las que le están poniendo un freno a este Gobierno”.
Puedes leer: Colombia: 5 alcaldes retan a Petro y van directo a hablar en Washington el tema de las drogas –
El presidente, fiel a su estilo confrontativo, respondió con amenazas de judicialización y recortes en otras áreas. Pero el Congreso ya habló. Y lo hizo con una contundencia que no se ve todos los días en la política argentina.
Este episodio no solo desnuda las tensiones entre poderes, sino que revela algo más profundo: el límite ético del modelo libertario. Cuando el ajuste toca a los más vulnerables, la política reacciona. Y esta vez, lo hizo con fuerza.
Redacción DHH sobre lectura de agencias
Más historias
Aunque hayan vientos de intervención militar; la autodeterminación en Venezuela parece el único camino
Colombia: 5 alcaldes retan a Petro y van directo a hablar en Washington el tema de las drogas
CBS News: aviones de combate venezolanos sobrevolaron un buque de guerra estadounidense