¡Insólito! Mundial de fútbol 2026: Francia podría participar con 2 equipos

Comparte!!!

Imagina la escena: el silbato inicial en el próximo Mundial de Estados Unidos, México y Canadá. Suena la emblemática «La Marsellesa», el himno nacional de Francia, no una, sino dos veces.

Este escenario inusual podría materializarse si dos selecciones logran la hazaña de clasificar al magno evento del fútbol. La clave de esta posibilidad reside en Nueva Caledonia, un territorio de ultramar francés, y su asombroso recorrido futbolístico.

Francia, la potencia conocida, en camino

Por un lado, tenemos a la selección nacional de Francia, una potencia consolidada en el fútbol mundial, que ya se encuentra en el proceso de clasificación para el Mundial de 2026. De hecho, los datos más recientes indican que Francia está firme en su camino hacia el torneo, habiendo vencido a Islandia por 2-1 en las Eliminatorias UEFA 2026, con Kylian Mbappé destacando como figura clave y segundo máximo goleador histórico de Les Bleus. Su participación en el Mundial se da por descontada en circunstancias normales.

Nueva Caledonia: El «Estado» francés que busca su propia gloria mundialista

La verdadera intriga surge de Nueva Caledonia. Este archipiélago en el Pacífico, con una población de unas 270.000 personas y situado a casi 17.000 kilómetros de París, es oficialmente un departamento de ultramar de Francia. Sus habitantes hablan francés, portan pasaporte francés y enarbolan la bandera francesa. El año pasado, se anunció un acuerdo «histórico» por el cual Nueva Caledonia será declarada un nuevo estado, pero seguirá siendo parte de Francia, permitiendo la creación de una nacionalidad neocaledonia que puede combinarse con la francesa. Este estatus singular resalta la profunda conexión con la metrópolis, a pesar de las presiones de la población kanak por una mayor autonomía o independencia.

En el ámbito futbolístico, Nueva Caledonia, afiliada a la FIFA desde 2004 y actualmente en el puesto 152 del ranking, ha vivido un año de gloria. Aprovechando la ampliación de cupos para el Mundial, que otorgó un lugar más a Oceanía, lograron un hito histórico: clasificar al repechaje mundialista. Aunque perdieron la final de las Eliminatorias de Oceanía contra Nueva Zelanda por 3-0, ese resultado les aseguró el derecho a jugar la repesca.

La mayoría de sus jugadores son amateurs, con algunos militando en divisiones inferiores de Francia y solo un par de profesionales en ligas extranjeras. A pesar de este panorama, la ilusión es palpable en el archipiélago, que ya ha tocado el cielo con las manos al llegar tan lejos en la clasificación mundialista.

El encuentro que desafiaría al destino

La posibilidad de que ambas selecciones, la de Francia metropolitana y la de Nueva Caledonia, participen en el mismo Mundial es «muy probable» si Nueva Caledonia logra la clasificación en la repesca. Si este hecho inédito se concretara, la situación podría volverse aún más fascinante si el «caprichoso destino del fútbol» las enfrentara en el sorteo final.

Sería un espectáculo sin precedentes ver a la selección de Francia de Kylian Mbappé frente a la selección de Francia de Nueva Caledonia, con los jugadores neocaledonios usando pasaporte francés y enarbolando la bandera francesa. La imagen de «La Marsellesa» sonando en dos ocasiones en el mismo torneo, y quizás, por dos equipos que se consideran parte de la misma nación, sería algo verdaderamente inusual e histórico para el fútbol mundial.

En resumen, mientras la Francia metropolitana avanza con paso firme hacia el Mundial de 2026, la «otra Francia», la de Nueva Caledonia, está a solo dos partidos de alcanzar un sueño que redefiniría la identidad nacional y deportiva en el escenario global. La posibilidad de ver a dos selecciones francesas en la Copa del Mundo no es solo una especulación, sino una posibilidad real.

Redacción Tony Romero para DHH

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es