Este 15 de septiembre, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica conmemoran 203 años de independencia, recordando el histórico 15 de septiembre de 1821, cuando las provincias de la Capitanía General de Guatemala firmaron el Acta de Independencia para separarse del dominio español.

09/15/2025. Aquel día, sin derramamiento de sangre, se decidió romper el vínculo colonial y abrir el camino hacia la autodeterminación, inspirados por los movimientos libertarios que recorrían América Latina.
La independencia, sin embargo, no fue un proceso sencillo. Tras la firma, los cinco territorios vivieron breves periodos de unión en la Federación Centroamericana, para luego convertirse en repúblicas soberanas. Pese a sus diferencias, cada 15 de septiembre la región recuerda su origen común, con desfiles, actos cívicos y el recorrido de la Antorcha de la Libertad que cruza las fronteras como símbolo de unidad.
Retos actuales de la región
A más de dos siglos, Centroamérica enfrenta desafíos que ponen a prueba su estabilidad y desarrollo:
- Migración y crisis económica: Millones de ciudadanos se ven obligados a emigrar por falta de oportunidades, violencia o desastres naturales, convirtiendo a la región en uno de los principales corredores migratorios hacia Norteamérica.
- Cambio climático: Huracanes, sequías y pérdida de biodiversidad amenazan la seguridad alimentaria y la infraestructura, golpeando a economías que dependen de la agricultura y el turismo.
- Gobernabilidad y corrupción: Escándalos de corrupción, fragilidad institucional y tensiones políticas han debilitado la confianza en las democracias de varios países.
- Desigualdad social: Pese a avances en educación y tecnología, la brecha entre ricos y pobres sigue siendo profunda, especialmente en zonas rurales e indígenas.
Puedes leer: La crisis eléctrica de Cuba pone en penumbras el destino turístico: “Disfrutarán su experiencia” –
Hoy, mientras las banderas ondean y suenan los himnos nacionales, el mensaje es claro: la independencia no es solo un hecho histórico, sino una tarea permanente. El futuro de Centroamérica depende de la capacidad de sus pueblos y gobiernos para enfrentar estos retos con unidad, innovación y compromiso con la justicia social.
Redacción Tony Romero para DHH.
Más historias
La crisis eléctrica de Cuba pone en penumbras el destino turístico: “Disfrutarán su experiencia”
Haití apoya iniciativa de EE.UU. para creación de Fuerza de Represión de Bandas
Cuba, anatomía de una sociedad: 94 % no confía en que el Gobierno resuelva la crisis alimentaria