El polémico comunicador y excomentarista deportivo Phillip Butters irrumpe en la carrera electoral con el partido Avanza País, perfilándose como un candidato de derecha conservadora que busca capitalizar el descontento ciudadano con un discurso frontal y propuestas de mano dura, alterando el panorama para figuras tradicionales como Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga. Las elecciones son en abril de 2026.

09/18/2025. v Lo que para muchos era una especulación mediática, hoy es una realidad que redefine la política peruana de cara a las Elecciones Generales del 2026. El comunicador Phillip Butters, conocido por su estilo directo y controvertido, ha saltado de los estudios de radio y televisión a la arena presidencial. Con el respaldo de Avanza País, el partido que en 2021 llevó a Hernando de Soto al cuarto lugar, Butters se presenta como el «outsider» de la derecha que promete «paz» a través de un plan de seguridad de choque y una reestructuración radical del Estado.
Su candidatura no ha sido silenciosa. En diversas ciudades ya aparecen pintas con el lema «Phillip Butters presidente», mientras él mismo promueve su campaña con el eslogan «El tren avanza». Para sus seguidores, representa «un soplo de aire fresco para la derecha conservadora peruana»; para sus detractores, es «un hombre déspota y malcriado». En su esencia, la controversia, Butters busca convertirse en el «héroe popular de la derecha peruana».
Propuestas clave: reducción del estado y «mano dura»
En sus primeras declaraciones como precandidato, Butters ha delineado los ejes de su eventual gobierno. Se autodefine como de «centroderecha», creyente en un «Estado moderno, eficiente y ágil». Su principal oferta es una drástica reducción del Poder Ejecutivo:
- Fusión de ministerios: Propone fusionar carteras como el Ministerio de la Mujer con el Midis.
- Eliminación de carteras: Sostiene que no debería existir un Ministerio de Cultura ni un Ministerio del Ambiente, argumentando su falta de resultados.
- Seguridad Ciudadana: Su plan «30 60 90» para los primeros 100 días se enfoca en invertir en inteligencia operativa para identificar y seguir las bandas de extorsionadores y ladrones, utilizando la historia de los teléfonos para llegar a las matrices del crimen sin necesidad de «caer en la balacera».
- Postura conservadora: Se opone al matrimonio igualitario (aunque no a la unión civil), al aborto y a la legalización de drogas.
Un terremoto en la derecha: relaciones con aliados y rivales
La irrupción de Butters ha generado un sismo dentro de su propio partido y en el espectro de la derecha peruana. Mientras figuras como el congresista Alejandro Cavero ven con «buenos ojos» su postulación, afirmando que Perú necesita «liderazgos fuertes», otros, como el exmilitante Edward Málaga, confesaron que su renuncia a Avanza País fue motivada por el respaldo a una candidatura que considera «improvisada».
Sus relaciones con otros líderes de derecha son complejas y revelan las tensiones del sector:
- Rafael López Aliaga: Butters confirmó que el alcalde de Lima le ofreció en múltiples ocasiones ser candidato presidencial por Renovación Popular, propuesta que declinó. Ha calificado la relación como buena en lo personal, pero con diferencias en las formas de pensar.
- Keiko Fujimori: Considera que la lideresa de Fuerza Popular enfrenta «gravísimos problemas judiciales» y critica que su partido se ha convertido en un «PPC naranja». Reveló que en el pasado también le ofreció ser asesor y candidato a la alcaldía de Lima, ofertas que rechazó.
- Carlos Álvarez: Ve al humorista, otro potencial candidato, como alguien con «pocas certezas» y complicado en el plano personal y político.
Analistas políticos, como Alonso Cárdenas, advierten que el segmento electoral de la derecha está «totalmente saturado», lo que podría llevar a una «canibalización» de votos entre Butters, Álvarez, De Soto, López Aliaga y Fujimori.
Puedes leer: Ecuador en punto de quiebre: Cuenca se alza contra el diésel y la minería –
Un candidato sin filtro: «la venganza se llama éxito»
Fiel a su estilo, Butters no rehúye la confrontación. Afirma ser un hombre leal —un valor aprendido en su colegio, el Santa María— y cree firmemente en la venganza, aunque aclara que en televisión «la venganza se llama éxito». Sostiene no tener ninguna carpeta fiscal abierta y que todos sus bienes están a nombre de su empresa para protegerse de ataques políticos, ya que se ha enfrentado a los gobiernos de Vizcarra y Kuczynski.
Con la certeza de que no perderá las elecciones, asegura que su objetivo es «ganar, no empatar ni quedar segundo». Ante un escenario hipotético en segunda vuelta entre Antauro Humala y él, responde con seguridad: «Muy probablemente. Y tú vas a ganar». Phillip Butters ya juega su propio partido en la cancha política, y el resultado final es aún incierto.
Redacción Albitrio Fabrepe para DHH.
Más historias
Milei: «no hay cambio a medias… no hay terceras vías»
El senado de Colombia lanza ofensiva política contra el Cartel de los Soles y lo declara amenaza terrorista
Ecuador en punto de quiebre: Cuenca se alza contra el diésel y la minería