La Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría chavista, aprueba en primera discusión un tratado de asociación estratégica con el gobierno de Vladímir Putin, mientras el país realiza ejercicios militares y exhibe su poderío bélico en el Caribe.

09/18/2025. La Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó en primera discusión la «Ley Aprobatoria del Tratado de Asociación Estratégica y Cooperación entre Venezuela y Rusia». Esta iniciativa, presentada por el diputado chavista Roy Daza, surge en un momento de máxima tensión con Estados Unidos, cuyo gobierno ha intensificado su presencia militar en el Caribe y ha acusado al presidente Nicolás Maduro de liderar un cártel de la droga.
El tratado busca ampliar la cooperación política y económica con Rusia, un país con el que Venezuela ya mantiene importantes acuerdos militares, como la operación de una fábrica de fusiles AK-103 Kaláshnikov con licencia nacional. Según el diputado Daza, el acuerdo se enmarca en «el nuevo momento de la geopolítica del mundo» y promueve un «orden mundial justo, sostenible, multipolar, basado en el derecho en la soberanía y en la igualdad de los Estados». El documento, firmado por los presidentes Vladímir Putin y Nicolás Maduro, es presentado como «un mensaje de paz, soberanía y fortaleza» para el pueblo venezolano.
Escalada militar y demostración de fuerza
La aprobación de esta alianza coincide con una visible demostración de capacidad militar por parte del gobierno venezolano. El chavismo ha difundido imágenes de sus aviones de caza de fabricación rusa, los Sukhoi Su-30, equipados con misiles antibuque. Simultáneamente, ha convocado a 2,500 efectivos de élite de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a la isla de La Orchila para ejecutar ejercicios militares de tres días bautizados como «Caribe Soberano 200», previendo «escenarios hostiles en alta mar».
Estas acciones responden a lo que Caracas denuncia como un intento de Washington de forzar un «cambio de régimen» bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico. Dirigentes de la revolución bolivariana niegan diariamente las acusaciones de que Maduro lidera el «Cártel de los Soles» y promueve organizaciones criminales como el «Tren de Aragua». Por su parte, el presidente estadounidense Donald Trump negó haber discutido planes para un «cambio de régimen» en Venezuela.
Puedes leer: El senado de Colombia lanza ofensiva política contra el Cartel de los Soles y lo declara amenaza terrorista –
Discurso de resistencia y advertencias internas
Ante el temor de una posible invasión, el liderazgo chavista ha adoptado un discurso de unidad nacional, organizando jornadas políticas para vincular a la población con la defensa del país. Maduro instaló el «Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz», un foro integrado por diversos actores afines al gobierno para defender la integridad de la patria.
Tanto Maduro como Diosdado Cabello, figuras clave del chavismo, han advertido que «una agresión a Venezuela» desataría una «lucha armada, bajo el criterio de la resistencia permanente prolongada». Cabello también lanzó una amenaza directa a la oposición interna, refiriéndose a ellos como «caballos de troya» que «serán tratados como tales en un escenario de agresión extranjera». Esta advertencia se produce en un contexto en el que senadores republicanos, como Marco Rubio, han sido enfáticos en su animadversión hacia Maduro y han advertido sobre las consecuencias de cualquier acción contra la líder opositora María Corina Machado.
Redacción DHH sobre lectura de agencias.
Más historias
Ecuador: presidente Noboa responde con toque de queda al paro nacional indígena
Ecuador: Noboa enfrenta un paro nacional Indefinido como el mayor desafío frente a su petición de constituyente
Colombia: Corte Suprema ratifica la libertad del expresidente Álvaro Uribe mientras avanza su apelación