El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que Washington está dispuesto a desplegar toda su artillería financiera para respaldar a la Argentina. El mensaje, publicado en su cuenta oficial de X, no solo confirma el interés estratégico de EE.UU. en el país, sino que marca un nuevo capítulo en la alianza entre Javier Milei y Donald Trump.

09/22/2025.
“Argentina es un aliado sistémicamente importante. Haremos lo que sea necesario para apoyarla”, escribió Bessent, dejando entrever que el respaldo podría incluir swaps de divisas, compras directas de dólares y adquisición de deuda soberana.
Milei, Trump y el nuevo eje financiero
La declaración llega en la antesala de una reunión clave en Manhattan entre Milei y Trump, donde Bessent será uno de los protagonistas. El encuentro, que se celebrará bajo el formato “Presidente + tres”, incluirá figuras de peso como Marco Rubio y Karina Milei, y podría definir el futuro inmediato de la economía argentina.
El Tesoro norteamericano evalúa activar el Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF), una herramienta que históricamente se ha reservado para aliados estratégicos en momentos de crisis. La movida no solo busca contener la volatilidad del peso argentino, sino también enviar una señal clara a los mercados: Argentina no está sola.
Premios, promesas y poder blando
Como parte del viaje, Milei recibirá el Global Citizen Award del Atlantic Council, en una gala donde Bessent será el encargado de entregarle el galardón. El gesto refuerza la narrativa de que Argentina, bajo la conducción libertaria de Milei, se ha convertido en un socio preferencial para la administración republicana.
Puedes leer: Argentina: Milei ante una dramática caída de su imagen (encuesta) –
“Las reformas pro-crecimiento y la disciplina fiscal son esenciales para romper con el ciclo de decadencia”, agregó Bessent, recordando su visita a Buenos Aires en abril.
¿Un nuevo Plan Marshall?
Aunque los detalles técnicos aún están por definirse, el mensaje político es contundente: Estados Unidos está dispuesto a intervenir directamente en la economía argentina. En un contexto de alta inflación, presión cambiaria y reformas estructurales, el respaldo financiero podría convertirse en el pilar que estabilice el modelo mileísta.
Redacción Tony Romero para DHH
Más historias
La ONU cumple 80 años entre crisis globales, llamados a la paz y una profunda necesidad de reforma
EE.UU.: Zapatero y el gobierno de Sánchez bajo la lupa por presuntos vínculos con regímenes hostiles y narcotráfico
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania