En una contundente entrevista en la sede de las Naciones Unidas, el viceministro de relaciones exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, expresó una profunda preocupación por la posibilidad de un conflicto armado liderado por Estados Unidos en Venezuela, calificándolo como una «amenaza para todo el continente». Fernández de Cossío aseguró que, en caso de una agresión militar, Cuba otorgará su «apoyo político total» a la nación sudamericana.

09/24/2025. Durante su conversación con el periodista Mehdi Hasan para Zeteo, el diplomático cubano fue enfático al describir la postura amenazante de Estados Unidos hacia Venezuela como «muy irresponsable». Señaló que la idea de que se puede intervenir militarmente sin causar una «gran cantidad de pérdida de vidas» es peligrosa. Para Cuba, una ofensiva contra Venezuela no es un asunto aislado, sino una amenaza para toda la región.
Al ser presionado sobre la naturaleza del respaldo cubano, Fernández de Cossío eligió sus palabras cuidadosamente, aclarando que se trataría de «apoyo político» y «solidaridad». Evitó comprometer una intervención militar directa, calificando la pregunta como «muy peligrosa de responder» y afirmando que Cuba no busca una guerra con Estados Unidos.
Análisis de la postura cubana sobre Venezuela
La declaración del viceministro revela una estrategia diplomática calculada, pero firme, en medio de las crecientes tensiones. A continuación, un análisis de los puntos clave:
- Solidaridad regional incondicional: La postura de Cuba es de una defensa férrea de la soberanía de una «nación hermana de América Latina». El mensaje es claro: una agresión a un aliado estratégico es vista como una agresión a los principios que Cuba defiende.
- Límites del apoyo: A pesar de la fuerte retórica, Fernández de Cossío trazó una línea clara al hablar de «apoyo político». Esta distinción sugiere que Cuba, probablemente condicionada por su propia crisis económica y el embargo estadounidense, no está en posición de ofrecer una ayuda militar directa. Esta postura busca evitar una escalada directa con Washington mientras se mantiene como un aliado leal de Venezuela.
- Denuncia de la «paz a través de la fuerza»: El viceministro criticó directamente la doctrina estadounidense de «paz a través de la fuerza», que percibe como una imposición por parte de la nación más poderosa. Elogió la «restricción y paciencia» del gobierno venezolano frente a lo que describió como provocaciones y acusaciones sin evidencia, como la supuesta lucha contra el narcotráfico en el Caribe, que según él, la comunidad internacional sabe que no se origina en Venezuela.
Puedes leer: Tragedia en Maiquetía: El vínculo millonario entre un empresario panameño y el poder en Venezuela
Otros temas de la entrevista
Además de la situación en Venezuela, la entrevista abordó otras cuestiones críticas. Fernández de Cossío denunció el embargo estadounidense contra Cuba, afirmando que «daña a Cuba en casi todos los sentidos de la vida» y que es un intento de aislar a la isla de la economía mundial. También se trataron temas polémicos como el historial de derechos humanos de Cuba, la libertad de prensa y la legitimidad de sus elecciones.
Finalmente, el viceministro se pronunció sobre el conflicto en Gaza, calificándolo de «genocidio» y una «vergüenza para la comunidad internacional» por la incapacidad de la ONU para actuar eficazmente.
Redacción DHH sobre entrevista a viceministro de relaciones exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío: EXCLUSIVE: Cuba Is ‘Very Worried’ About a Looming US War with Venezuela
Más historias
Trump: entre la maniobra contra Rusia y el bajo vientre del mar Caribe
Felipe VI ante la ONU: Un llamado urgente contra «el flagelo de la guerra» y una condena a la «masacre» en Gaza
Crisis en el caribe: Trump «los borraremos de la faz de la tierra», Maduro declara estado de conmoción