China clama por un nuevo orden multilateral ante un mundo «en una encrucijada»

Comparte!!!

En una intervención contundente ante la ONU, Li Qiang, Primer Ministro del Consejo de Estado de China advierte sobre el resurgimiento del unilateralismo y la mentalidad de Guerra Fría, instando a la cooperación global para enfrentar los desafíos actuales. El Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas se suma al llamado, denunciando la «desestabilización» causada por las superpotencias.

Li Qiang, Primer Ministro del Consejo de Estado de China

En un discurso que conmemoró los 80 años de la victoria antifascista y la fundación de las Naciones Unidas, Li Qiang, Primer Ministro del Consejo de Estado de China lanzó un poderoso llamado a la comunidad internacional para defender un multilateralismo «real» y rechazar las divisiones que amenazan la paz y el desarrollo global. El representante chino, describió el momento actual como un «nuevo período de turbulencias y de transformación», advirtiendo que la humanidad se encuentra nuevamente «ante una encrucijada».

«El unilateralismo y la mentalidad de la guerra fría vuelven a surgir», afirmó el delegado, señalando que el orden internacional construido durante las últimas ocho décadas está siendo cuestionado y el sistema internacional, perturbado. Ante este escenario, evocó el espíritu de los fundadores de la ONU, preguntándose cómo es posible «permanecer silentes por temor al poderoso» o ignorar las «atrocidades que destruyen la justicia».

Recordando las lecciones de las dos guerras mundiales, el discurso subrayó que «la paz y el desarrollo son las aspiraciones más importantes que comparten los pueblos» y que la solidaridad es el vector más poderoso para el progreso humano. «La solidaridad impulsa a todos, mientras que la división nos hunde a todos», sentenció, destacando la importancia de que los países, especialmente los más grandes, defiendan la justicia por encima de sus propios intereses para evitar un regreso a «la ley de la jungla».

Las cuatro iniciativas globales de China

Como respuesta a estos desafíos, China presentó su visión para un futuro compartido, basada en las iniciativas propuestas por el presidente Xi Jinping: la iniciativa mundial de desarrollo, de seguridad, de civilización y, más recientemente, de gobernanza. Esta última, según el representante, traza un camino hacia un sistema de gobernanza mundial «más justo y equitativo», basado en la igualdad soberana y el estado de derecho internacional.

En materia de seguridad, China se posicionó como un «defensor firme», destacando su rol como el mayor proveedor de cascos azules entre los miembros permanentes del Consejo de Seguridad y su participación activa en la búsqueda de soluciones pacíficas en conflictos como el de Ucrania e Israel-Palestina.

Económicamente, el discurso criticó el aumento del proteccionismo y las medidas unilaterales como una causa principal de las dificultades económicas actuales. En contraste, China se presentó como un motor de crecimiento mundial, manteniendo una contribución cercana al 30% del crecimiento global y promoviendo la apertura económica y la cooperación a través de proyectos como la iniciativa de la Franja y la Ruta.

Puedes leer: «Operación León Naciente»: Netanyahu en un discurso desafiante en la ONU – dehablahispana.com

Para cerrar su participación, China anunció su compromiso de apoyar a la ONU con 10 millones de dólares para un nuevo mecanismo de desarrollo para el Sur Global y la creación de un centro global para el desarrollo sostenible en Shanghái, reafirmando su voluntad de trabajar con el resto del mundo para hacer del planeta un lugar «más armonioso y más hermoso».

Redaccion DHH sobre discurso en la OLNU.

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es