El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció este viernes la revocación de la visa del presidente de Colombia, Gustavo Petro. La drástica medida se produjo tras un encendido discurso del mandatario en las calles de Nueva York, donde instó abiertamente a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes de su comandante en jefe, Donald Trump.

09/26/2025. El gobierno estadounidense calificó las acciones de Petro como «imprudentes e incendiarias», argumentando que sus palabras incitaban a la violencia y a la insubordinación militar. «Hoy temprano, el presidente colombiano Gustavo Petro se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes e incitar a la violencia. Revocaremos la visa de Petro», sentenció el comunicado oficial emitido en la red social X.
El epicentro de la controversia fue una manifestación pro-Palestina en la que Petro participó activamente, acompañado de figuras como el cofundador de Pink Floyd, Roger Waters. Vistiendo un pañuelo palestino, el presidente colombiano no solo criticó la ofensiva israelí en Gaza, calificando al primer ministro Benjamin Netanyahu de «genocida», sino que también hizo un llamado directo a las tropas norteamericanas: “Desde aquí, desde Nueva York, pido a todos los soldados del Ejército estadounidense que no apunten con sus armas a la humanidad. Desobedezcan las órdenes de Trump. Obedezcan las órdenes de la humanidad”.
La retórica del jefe de Estado colombiano escaló aún más al anunciar una convocatoria para que voluntarios de su país se enlisten para «luchar por la liberación» de Gaza, declarando que él mismo estaría dispuesto a unirse al combate. «Y si le toca al presidente de la República de Colombia ir a ese combate no me asusta, ya he estado en otros, pues voy», añadió.
Este incidente diplomático se produce en un momento de tensión en las relaciones bilaterales, marcado por la reciente decisión de Estados Unidos de eliminar a Colombia de la lista de países que luchan activamente contra las drogas, señalando que el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado «récords históricos» bajo la presidencia de Petro.
Puedes leer: NBC: EE.UU. atacaría con drones y operaciones secretas al narcotráfico dentro de Venezuela
Duque cita a Martin Luther King para censurar la «conducta irracional» de Petro
La reacción del expresidente Iván Duque no se hizo esperar. A través de sus redes, Duque arremetió duramente contra su sucesor, acusándolo de actuar con una «conducta irracional» que pone en riesgo 200 años de relaciones diplomáticas con Estados Unidos. Para enfatizar su crítica, el exmandatario citó al líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr.: «‘Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda’», escribió Duque, vinculando directamente la frase a las acciones de Petro en Nueva York. La declaración de Duque subraya la gravedad con la que la oposición colombiana percibe el deterioro de la relación con su principal aliado estratégico.
Redacción DHH sobre lectura de agencias
Más historias
Petro expulsa la delegación diplomática de Israel en Colombia por detención de flotilla a Gaza
Paro Ecuador: Iglesia Católica invita al diálogo al Gobierno y a las organizaciones sociales
Cielos cómplices: revelan un «puente aéreo» secreto de narcovuelos entre Venezuela y Belice