El pronunciamiento llegó a través de un comunicado de la Conferencia Episcopal de Ecuador.

10/01/2025. La Conferencia Episcopal Ecuatoriana emitió un comunicado la tarde de este 1 de octubre de 2025.
En el documento, avalado por los obispos del Ecuador, se alienta a caminar por la senda de la paz y del respeto a los derechos de todos los ciudadanos.
Abogan por un diálogo. “Nuestro país atraviesa un momento delicado de tensión social y política, cuyas causas estructurales se evidencian en problemas y malestares profundos. Ante este escenario, afirmamos que sólo el diálogo franco y permanente será siempre la vía más fecunda para encontrar soluciones a los problemas de todos (…). En efecto, hoy más que nunca necesitamos que el diálogo, el encuentro, la escucha sea una verdadera política de estado, no de coyuntura sino de siempre”.
Reconocen el derecho a la protesta pacífica, pero señalan que la violencia nunca será el camino para construir un mejor Ecuador.
“Invitamos, por lo tanto, a todos — autoridades públicas, movimientos y organizaciones sociales, actores económicos y ciudadanía en general — a escucharse, dialogar y cooperar con grandeza de espíritu. Nunca vernos como enemigos sino como hermanos. Sólo así construiremos un Ecuador reconciliado, donde se respete la vida, la libertad y los derechos de todos, y podamos aspirar a un verdadero desarrollo en justicia y equidad”, expone la Iglesia católica.
Los obispos del Ecuador indican que seguirán contribuyendo con su palabra y acción en trazar “caminos de diálogo y reconciliación, asegurándole así al Ecuador un futuro en el que todos encuentren oportunidades de desarrollo y progreso”.
¿La Iglesia asumirá como facilitadora del diálogo?
Algunos sectores han manifestado que la Iglesia católica debería activarse para facilitar el diálogo como un actor imparcial.
Puedes leer: Protestas en Ecuador: denuncias de crímenes de Estado y un paro que se extiende sin tregua
Sobre si la Iglesia católica oficiará la invitación al diálogo al Gobierno y a las organizaciones sociales que promueven el paro, el cardenal Luis Cabrera, presidente de la CCE, respondió a LA HORA: “Por el momento no tenemos prevista esta posibilidad. Analizaremos su conveniencia sobre la marcha de los acondicionamientos”. Mientras tanto, los obispos continúan en su asamblea en Azogues. (KSQ)
Con información de lahora.com.ec
Más historias
Petro expulsa la delegación diplomática de Israel en Colombia por detención de flotilla a Gaza
Cielos cómplices: revelan un «puente aéreo» secreto de narcovuelos entre Venezuela y Belice
Milei abre las puertas: tropas de EE.UU. pueden entrar en suelo argentino para ejercicios militares