Ucrania rompe relaciones con Nicaragua al reconocer territorios invadidos como rusos

Comparte!!!

Nicaragua es el único país latinoamericano en respaldar las decisiones de Moscú, en medio de la invasión a Ucrania.

10/02/2025. Ucrania anunció este jueves 2 de octubre la ruptura de relaciones diplomáticas con Nicaragua tras el reconocimiento por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo de Crimea y de las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón como parte de Rusia.

El gesto fue calificado por el gobierno ucraniano como “flagrante violación” del derecho internacional.

El ministro de Asuntos Exteriores, Andri Sibiga, aseguró que Ucrania “no tolerará ninguna intrusión en su condición de Estado” y acusó a Managua de socavar la soberanía ucraniana en abierta connivencia con Moscú.

Ortega “títere del Kremlin”

La decisión de Managua se concretó en Moscú el 22 de septiembre, cuando Laureano Ortega Murillo, hijo de los copresidentes nicaragüenses, firmó acuerdos de cooperación con representantes de los territorios ocupados.

Se hizo bajo la supervisión del ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov. Ortega Murillo defendió el acercamiento como parte de la “histórica hermandad con Rusia” y presentó la invasión de Ucrania como una lucha contra el “imperialismo estadounidense” y la OTAN.

Con esta postura, Nicaragua se convierte en el único país latinoamericano que respalda oficialmente la anexión rusa de territorios ucranianos, profundizando su aislamiento internacional y su alineamiento con potencias como Rusia, China, Irán y Corea del Norte.

Kiev denunció que el régimen centroamericano actúa como “títere del Kremlin”, dependiente de su financiamiento y protección política.

Puedes leer: Las razones por las Cuba, Venezuela y Nicaragua están excluidas de la Cumbre de las Américas

Servilismo sandinista

El gesto no sorprende en el contexto de la política exterior de Managua, que en julio pasado envió una carta al presidente ruso, Vladímir Putin, reconociendo formalmente a esas regiones.

Desde 2022, Nicaragua ha respaldado la denominada “operación militar especial” en Ucrania y ha recibido delegaciones rusas en áreas de cooperación militar, tecnológica y energética.

Ucrania recordó que la Carta de Naciones Unidas prohíbe el reconocimiento de conquistas territoriales derivadas de agresión militar y advirtió que el régimen de Ortega comparte responsabilidad en la legitimación de los crímenes de guerra rusos.

Con informacion de centroamerica360.com

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es