El presidente Donald Trump lanzó un ultimátum fulminante a Hamás: si el grupo islamista no acepta su propuesta de paz antes del domingo por la noche, “desatará un infierno nunca visto sobre ellos”.

10/03/2025. La frase, pronunciada con la teatralidad que caracteriza al mandatario, no solo encierra una amenaza militar, sino una estrategia de presión total. Trump no detalló los términos del acuerdo, pero dejó claro que la paciencia de Estados Unidos tiene fecha de caducidad.
¿Qué hay detrás del ultimátum?
- Escenario de alto voltaje: La región vive una escalada de tensión tras semanas de enfrentamientos en Gaza. La propuesta de paz llega en un momento crítico, pero con condiciones aún desconocidas.
- Retórica de guerra: Trump recurre a un lenguaje incendiario, posicionándose como el arquitecto de una paz impuesta por la fuerza.
- Silencio de Hamás: Hasta el momento, el grupo no ha emitido respuesta oficial, lo que aumenta la incertidumbre sobre una posible ofensiva.
Puedes leer: Trump desata el rugido nuclear: submarinos estratégicos se acercan a Rusia tras “leve amenaza”
Claves narrativas
Este episodio no es solo una amenaza: es una puesta en escena global. Trump convierte la diplomacia en espectáculo, y Gaza en el escenario de una cuenta regresiva. El mensaje es claro: o se firma la paz bajo sus términos, o se abre la puerta al caos.
Redacción DHH sobre lectura de agencias.
Más historias
Honduras al borde: la democracia pende de un hilo ante el autoritarismo en las elecciones del domingo
Ecuador: consulta popular le dijo no a todo. Revise las preguntas
Chile: Jara y Kast a segunda vuelta buscando el «Efecto Parisi»