El primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunió este martes 7 de octubre de 2025 con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en medio de una intensa presión comercial y la amenaza latente de desmantelar el acuerdo trilateral que rige el comercio en Norteamérica.

10/07/2025. A pesar de las crecientes fricciones arancelarias que han afectado gravemente a la economía canadiense, la reunión comenzó con una atmósfera aparentemente cordial. El presidente Trump sugirió abiertamente que Carney «saldrá muy contento» de la Casa Blanca. De hecho, el primer ministro canadiense se mostró «todo sonrisas» durante el encuentro.
Sin embargo, la diplomacia de las sonrisas ocultaba la profunda incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales. Trump, que ha defendido su agresiva política arancelaria argumentando que los derechos de aduana «funcionan» y que su país ya no es «el hazmerreír», dejó en el aire la posibilidad de reemplazar el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).
Al ser consultado sobre la renegociación del pacto comercial, Trump fue categórico en que existen alternativas: «Podríamos renegociarlo, y eso sería bueno, o simplemente podemos hacer acuerdos diferentes» con cada país. Aunque Trump afirmó que existe un «gran amor» mutuo, reconoció un «conflicto natural» entre las naciones. Carney, por su parte, prefirió caracterizar la situación como de «competencia» en lugar de «conflicto».
La estocada arancelaria y la presión interna
La visita, la segunda de Carney a Washington desde su elección en abril, tuvo como objetivo principal abordar el comercio, la seguridad y la situación en Oriente Medio. No obstante, el tema dominante fue el «conflicto comercial».
Apenas el lunes, Trump anunció la imposición de nuevos aranceles a Canadá. Las consecuencias económicas para el país vecino son significativas, especialmente en el sector de la madera. A partir del 14 de octubre, la madera canadiense será objeto de un aumento tarifario al 45%, sumándose a los nuevos derechos de aduana del 10% sobre la madera y del 25% sobre los muebles de madera.
En Ottawa, las expectativas sobre la capacidad negociadora de Carney son «elevadas», ya que intenta «construir una nueva relación económica y de seguridad con los Estados Unidos». Sin embargo, los partidos de oposición han puesto en duda sus habilidades, recordándole su promesa de lograr un nuevo acuerdo económico y de seguridad durante el verano. Incluso el premier de Quebec, François Legault, advirtió que no tiene «grandes expectativas» sobre los resultados de la reunión.
La delegación canadiense, compuesta por figuras clave como la ministra de Asuntos Exteriores, Anita Anand, y los ministros de Comercio, Dominic LeBlanc, Industria, Mélanie Joly, y Energía, Tim Hodgson, buscó temperear las esperanzas ante la gravedad del viaje.
Productos lácteos: el punto de quiebre
Un elemento crucial en la mesa de negociación fue el sector lácteo. Trump afirmó que cualquier acuerdo comercial eventual entre EE. UU. y Canadá «incluiría todo,» haciendo mención explícita a los productos lácteos.
Esta postura choca directamente con la política canadiense. En junio, el Parlamento de Canadá aprobó un proyecto de ley destinado a mantener intacto el sistema de gestión de la oferta, que limita notablemente las importaciones de productos lácteos estadounidenses.
Puedes leer: Washington Post: la DEA propuso ataques militares en México y desató una tormenta en la Casa Blanca
A pesar de este blindaje legislativo, la inquietud ha resurgido tras reportes que señalan que el gobierno canadiense estaría considerando cambios que permitirían que una mayor cantidad de productos lácteos estadounidenses lleguen a los estantes de los supermercados en Canadá, avivando las preocupaciones del Bloque Quebequense.
Mientras las delegaciones pasaban más de una hora en la Oficina Oval, antes de un almuerzo de trabajo, el destino del T-MEC y la intensidad de la guerra comercial permanecían sujetos a la voluntad del presidente estadounidense, quien busca alcanzar el «mejor acuerdo posible para este país».
Redacción DHH sobre lectura de agencias.
Más historias
¿Quiénes son Regio Clown y B-King, artistas colombianos desaparecidos en México tras un concierto?
Washington Post: la DEA propuso ataques militares en México y desató una tormenta en la Casa Blanca
Turbulencia diplomática: EE.UU. rompe alianza aérea entre Delta y Aeroméxico