El mundo conmocionado ya que se confirmó el primer paso formal hacia el cese de las hostilidades en Gaza. Tanto Israel como el movimiento de resistencia islámica Hamás anunciaron haber llegado a un acuerdo basado en una propuesta presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este pacto, denominado como la «primera etapa» de un plan de paz, abre un capítulo de tregua forzada, marcada por la liberación de rehenes y la retirada de fuerzas, pero dejando profundas preguntas sobre la durabilidad y el significado real de este compromiso.

10/08/2025. El anuncio fue realizado casi simultáneamente. El Presidente Trump declaró en su cuenta de Network X sentirse «muy orgulloso» de anunciar que Israel y Hamás habían acordado la primera fase de su plan de paz, señalando que esto garantiza que «todos los rehenes serán liberados muy pronto» y que «Israel retirará sus fuerzas a una línea acordada». Por su parte, la dirección de Hamás, tras sostener negociaciones «responsables y serias» en Sharm El Sheikh, emitió un comunicado oficial confirmando el consenso.
Los pilares de la primera etapa
Los términos esenciales de lo acordado en esta primera fase del plan, que la Cancillería de Qatar ayudó a completar junto con los demás mediadores, se centran en cuatro puntos cruciales:
- Fin de la guerra: El acuerdo estipula el cese de la guerra en la Franja de Gaza.
- Retirada de fuerzas: Se exige el retiro de las fuerzas de ocupación de la Franja de Gaza. Trump precisó que, como primer paso hacia una paz duradera, Israel replegaría sus tropas a una línea preestablecida.
- Intercambio de prisioneros/rehenes: Se implementará una operación de intercambio de prisioneros y rehenes entre ambas partes.
- Ayuda humanitaria: Se garantiza la entrada de ayuda humanitaria al enclave.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que convocaría al gobierno de inmediato para aprobar el acuerdo de alto el fuego, destacando que el objetivo es «lograr el regreso de todos los rehenes». El canal de noticias saudí Al-Hadath informó que se esperaba la firma del acuerdo hoy al mediodía.

Análisis reflexivo: ¿Por qué ahora?
La convergencia hacia un acuerdo, aunque sea limitado a una primera etapa, implica un profundo replanteamiento de las estrategias y los límites de la confrontación para ambas partes. La pregunta fundamental es por qué se llegó a un acuerdo después de un periodo de conflicto tan intenso.
Para Israel, el imperativo central es la liberación de los rehenes. La presión interna ejercida por las familias y la opinión pública forzó al gobierno de Netanyahu a negociar a pesar de su postura de continuar con los objetivos militares. Netanyahu, al agradecer a los soldados, reafirmó que seguirían persiguiendo todos sus objetivos y expandiendo la paz con sus vecinos, sugiriendo que la aprobación del acuerdo es una pausa estratégica enfocada en los cautivos.
Para Hamás, el acuerdo representa el cumplimiento de objetivos fundamentales: El cese de la guerra, la retirada de las fuerzas de ocupación y la entrada de ayuda humanitaria a la población en Gaza. Hamás destacó haber presentado la «positividad y la responsabilidad necesaria» en las negociaciones de Sharm El Sheikh. La aceptación del acuerdo, basada en la propuesta de Trump, también parece reconocer la necesidad de una garantía de cese total, elogiando públicamente los esfuerzos del presidente estadounidense para el «cese definitivo de la guerra y la retirada completa de la ocupación del sector».
El elemento catalizador crucial fue la mediación internacional. Trump agradeció explícitamente a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, que trabajaron junto a Estados Unidos para asegurar lo que él calificó como un «evento histórico y sin precedentes». Este apoyo diplomático multilateral proporcionó las garantías necesarias para que ambas partes, profundamente enemistadas, confiaran en la aplicación de los términos.
El significado profundo: paz duradera o tensión garantizada
Las implicaciones de este acuerdo son enormes, pero cargadas de escepticismo sobre el futuro:
Una promesa de paz (según Washington): El presidente Trump enmarcó este hito en términos grandiosos, calificándolo de un «gran día para el mundo árabe y musulmán, para Israel, para todos los países vecinos y para los Estados Unidos de América». Lo ve como el primer paso hacia una «paz fuerte, duradera y eterna».
La persistencia de la lucha (según Hamás): Hamás celebró el acuerdo como un reconocimiento al «heroísmo» y la «resistencia» del pueblo palestino. La organización envió un saludo a su pueblo, asegurando que sus sacrificios no serán en vano y que continuarán firmes en sus «derechos nacionales hasta lograr la libertad y la independencia y la autodeterminación». Para Hamás, este alto el fuego parece ser una victoria de la firmeza popular que logró frustrar los «planes del ocupante».
Puedes leer: Trump desata el rugido nuclear: submarinos estratégicos se acercan a Rusia tras “leve amenaza”
El desafío de la implementación: Una de las mayores preocupaciones ahora es la adhesión a los términos. Hamás hizo un llamado directo a Estados Unidos y a los países garantes del acuerdo, junto con las partes árabes e internacionales, para que obliguen al gobierno de la ocupación a implementar completamente las cláusulas y no le permitan retrasos o evasivas en la aplicación de lo pactado.
En esencia, este acuerdo representa un punto de inflexión impulsado por la necesidad mutua (Israel por los rehenes, Hamás por el cese de la guerra y la ayuda humanitaria) y sostenido por la presión diplomática de Estados Unidos y las naciones mediadoras. Si bien Trump lo bendice como el inicio de una «paz eterna», la naturaleza de los compromisos adquiridos y la exigencia de Hamás para garantizar su cumplimiento sugieren que esta primera fase es, por ahora, un respiro profundamente frágil en una región dominada por la tensión histórica.
Redacción Albitrio Fabrepe sobre lectura de agencias para DHH.
Más historias
UNICEF: no hay un lugar seguro en Gaza y la situación va de mal en peor
Israel prepara una lista de prisioneros palestinos y mapas de retirada de Gaza según el plan de Trump
Trump pide a Israel detener los bombardeos en Gaza tras respuesta de Hamás