El gobierno de Estados Unidos ha activado una Fuerza de Tarea Conjunta en el Caribe, bajo el paraguas del Comando Sur (SOUTHCOM). El objetivo oficial: desmantelar cárteles y frenar el flujo de drogas hacia territorio estadounidense. Pero detrás del discurso antidrogas, analistas advierten que el verdadero blanco podría estar en Caracas.

10/10/2025. La orden presidencial, emitida por Donald Trump, no escatima en contundencia: “Si trafican con drogas hacia nuestras costas, los detendremos sin piedad”. El Caribe se convierte así en un frente operativo prioritario, con despliegues que incluyen ocho buques de guerra, un submarino de ataque, cazas furtivos F-35 y aviones de vigilancia P-8, muchos de ellos reposicionados en Puerto Rico.
Aunque el Pentágono aún no revela detalles sobre la composición exacta de la fuerza ni su calendario de operaciones, se sabe que más de 4,500 militares están involucrados. Desde septiembre, varias embarcaciones han sido destruidas por el ejército estadounidense, en lo que Washington califica como acciones contra el narcotráfico. Venezuela, sin embargo, denuncia “crímenes atroces” contra civiles y acusa a EE.UU. de preparar una invasión.
Puedes leer: María Corina Machado, Nobel de la Paz, sacude el tablero político mundial
La iniciativa busca integrar inteligencia, patrullaje y vigilancia regional, pero también refuerza la narrativa de máxima presión sobre el régimen de Nicolás Maduro. En este nuevo capítulo de la política exterior estadounidense, el Caribe deja de ser una postal turística para convertirse en un escenario de tensión militar y diplomática.
Redacción DHH sobre lectura de agencias.
Más historias
Perú: Fiscalía solicita impedimento de salida del país contra Dina Boluarte
Perú: José Jerí jura como presidente de la República por vacancia de Dina Boluarte
Perú: Dina Boluarte sale de la presidencia por “incapacidad moral permanente”