La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó el municipio de El Higo, Veracruz, para supervisar las labores de apoyo a las comunidades afectadas por las recientes inundaciones, un desastre catalogado como una de las peores tragedias registradas en México en lo que va de 2025. Durante su recorrido, realizado el 12 de octubre de 2025, la mandataria se comprometió a garantizar una atención integral a la población para restablecer sus condiciones de vida y fortalecer la infraestructura local.

Sheinbaum aseguró enfáticamente que «a nadie se le va a dejar desamparado», prometiendo el suministro de alimentos y agua a las comunidades damnificadas.
Devastación histórica y cifras en disputa
La emergencia en Veracruz, que ha afectado a más de 100 mil personas, comenzó a gestarse el 9 de octubre de 2025 debido a una vaguada sobre el Golfo de México y una depresión tropical. Las intensas precipitaciones provocaron el desbordamiento histórico del Río Cazones, superando los siete metros de altura y dejando bajo el agua gran parte de municipios clave como Poza Rica, Tihuatlán y Papantla.
El desastre ha tenido un costo humano grave. La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) reportó un total de 29 fallecidos y 18 desaparecidos hasta el 13 de octubre de 2025. Sin embargo, esta cifra es rechazada por los habitantes de las zonas más afectadas, como Poza Rica y Álamo, quienes aseguran que el número de víctimas mortales es mucho mayor, alimentando la especulación ante la falta de información oficial y el colapso de las comunicaciones.

En municipios como Álamo, la magnitud del desastre es incalculable y supera la devastación de 1999. Miles de viviendas y comercios quedaron sepultados bajo el lodo espeso. Vecinos de la colonia La Ribera en Álamo describen una «pestilencia» que se mezcla con el aire húmedo, temiendo que haya decenas de cuerpos de animales y personas atrapados bajo los escombros y vehículos volcados por el desbordamiento del río Pantepec.
Promesas de rehabilitación y críticas ciudadanas
En respuesta a la crisis, la presidenta Sheinbaum detalló las acciones interinstitucionales en curso:
- Censo y apoyos directos: La Secretaría de Bienestar inició el censo socioeconómico casa por casa el 13 de octubre. Este censo tiene el propósito de identificar a las personas damnificadas y definir la entrega directa de apoyos federales.
- Infraestructura mejorada: Se llevarán a cabo obras de rehabilitación y mejoramiento de servicios básicos como agua potable, drenaje y equipamiento urbano complementario. El objetivo, según la mandataria, es que las familias no solo regresen a su situación previa a las lluvias, sino que accedan a mejores condiciones de bienestar.
- Operativos de emergencia: La Secretaría de Marina (Semar) mantiene operativos en las zonas incomunicadas para suministrar víveres. Además, se han establecido puentes aéreos para la entrega de alimentos, agua y la realización de traslados.

A pesar de la intervención federal, el enojo de la población es palpable. Damnificados en Álamo, donde se suspendieron las clases junto a otros 38 municipios, han denunciado que «el gobierno nos dejó solos» y que la Guardia Nacional no ha participado en las labores de limpieza domiciliaria.
Puedes leer: Suman 29 muertos por fuertes lluvias en México
Mientras el regreso a la normalidad en Veracruz se vislumbra lejano, la solidaridad ciudadana ha sido clave, con decenas de camionetas particulares llegando de municipios vecinos cargadas con víveres, ropa y medicamentos para apoyar a la ciudad en ruinas.
Redacción DHH sobre lectura de agencias
Más historias
Suman 29 muertos por fuertes lluvias en México
Venezolanos en México celebran Premio Nobel de María Corina Machado
Trump cuestiona la supervivencia del Tratado de libre comercio EE.UU., México y Canadá