Pese a la inusual advertencia de seguridad emitida por la Embajada de Estados Unidos en sus instalaciones, las autoridades policiales de Trinidad y Tobago (TT) admiten que operan con un desconocimiento considerable sobre la naturaleza específica de la amenaza.

Comisionado interino de policía de Trinidad y Tobago Junior Benjamin
10/20/2025. El Comisionado de Policía Interino, Junior Benjamin, ha declarado que la policía no posee información adicional sobre la amenaza dirigida a las instalaciones estadounidenses en TT más allá de lo que ya es de dominio público. Benjamin fue enfático al señalar que el conocimiento de la policía es idéntico al del público general: “Exactamente lo que han visto es lo que se nos ha dado. No tenemos información adicional en absoluto”.
Aun así, la Policía de TT (TTPS) ha adoptado un enfoque proactivo con la implementación de medidas de seguridad adicionales, buscando garantizar la seguridad en general, especialmente tras el aviso de EEUU. Estas precauciones incluyen el aumento de las alertas en las estaciones de policía y verificaciones constantes en la infraestructura crítica del país, como las instalaciones de la TT Electricity Commission (TTEC) y la Water and Sewerage Authority (WASA).
El Comisionado Benjamin ha tratado de tranquilizar a la población, asegurando que no existe inteligencia local que sugiera que los ciudadanos o la infraestructura crítica de TT estén en riesgo. Según sus declaraciones, no hay prueba o indicio de que se esté observando algo «inusual dentro del espacio de TT».
El contexto de la alerta de EE.UU.
La inusual advertencia fue emitida por la Embajada de Estados Unidos en un post en redes sociales el 18 de octubre, instando a los nacionales estadounidenses a evitar todas las instalaciones gubernamentales de EEUU en Trinidad y Tobago durante el fin de semana festivo de Divali.
El Ministro de Seguridad Nacional de Trinidad y Tobago, Roger Alexander, confirmó que la alerta se basa en amenazas dirigidas a ciudadanos estadounidenses en la nación caribeña. Alexander agregó que las autoridades de Estados Unidos sugieren que la amenaza “podría estar vinculada” a las tensiones en curso en la región.
Estas tensiones han crecido significativamente entre Estados Unidos y Venezuela debido a los ataques letales estadounidenses en aguas del Caribe dirigidos a presuntos narcotraficantes. Venezuela se encuentra a corta distancia de Trinidad. La situación es altamente volátil: desde principios de septiembre, seis ataques han resultado en la muerte de al menos 28 personas. El gobierno estadounidense ha clasificado a los presuntos narcotraficantes como combatientes ilegales que deben ser enfrentados con fuerza militar.
A pesar de la ambigüedad de la amenaza, las autoridades en Trinidad y Tobago han respondido implementando medidas de seguridad para manejar cualquier situación que pueda surgir.
Críticas a la histeria masiva y las «noticias falsas»
En un frente relacionado, el Ministro de Finanzas, Dave Tancoo, criticó duramente a aquellos que, según él, están causando “histeria y pánico masivo”. Tancoo desestimó específicamente un mensaje que circulaba en redes sociales que alegaba una alerta de seguridad en el Banco Central de TT y la reubicación del Primer Ministro y el Fiscal General a una casa segura.
El mensaje, el cual fue descrito como «noticia falsa,» afirmaba que el ataque de EEUU a Venezuela podría ser inminente. El Ministro en la Oficina del Primer Ministro, Barry Padarath, respondió a la afirmación de la casa segura describiéndola como “simplemente no verdadera”.
Tancoo cuestionó la credibilidad de la información filtrada, argumentando que si Estados Unidos planeara una acción en Venezuela, no informarían al gobierno de TT de antemano. Además, consideró «altamente improbable» que funcionarios estadounidenses informaran primero a un blogger o periodista local. Instó a la ciudadanía a confiar únicamente en fuentes de información creíbles, recordando que si el Banco Central publicara algo, estaría en su sitio web.
Redacción DHH sobre lectura de notas de latimes.com y newsday.co.tt
Más historias
Costa Rica: campaña electoral contra el odio xenófobo contra nicaragüenses y venezolanos
“La última apuesta por Haití”: Fuerza internacional desembarca en tierra de nadie
Panamá: Mulino sanciona ley de adhesión al Mercosur