La tormenta tropical Melissa se perfila para convertirse en un «huracán mayor» para el domingo, con un desplazamiento anormalmente lento que multiplica el riesgo de inundaciones «catastróficas» y deslizamientos de tierra.

10/24/2025. La tormenta tropical Melissa ha puesto en vilo a las naciones del Caribe occidental, con advertencias graves emitidas por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, que anticipa una rápida intensificación del fenómeno. Melissa debería alcanzar la categoría de huracán para el sábado y transformarse en un «huracán mayor» para el domingo.
Movimiento lento, daño prolongado
La amenaza central de Melissa radica en su inusual y lento desplazamiento. El viernes por la mañana, la tormenta se encontraba en una posición «casi estacionaria», moviéndose apenas a 4 kilómetros por hora (2 millas) hacia el este-sureste. Esta lentitud contrasta con la velocidad de otros ciclones y conlleva el «riesgo de un período prolongado de varios días de vientos potencialmente dañinos» y lluvias torrenciales.
Al momento del último reporte, Melissa mantenía vientos máximos sostenidos de 75 km/h (45 millas), mientras se ubicaba a 345 kilómetros (215 millas) al sureste de Kingston, Jamaica, y a 405 kilómetros (270 millas) al suroeste de Puerto Príncipe, Haití.
La huella de la destrucción inicial
Antes incluso de su potencial fortalecimiento, Melissa ya ha causado estragos en las Antillas Mayores, dejando damnificados e importantes afectaciones.
- Haití: El país ya reporta un saldo trágico de tres muertes. Dos personas fallecieron el jueves en un deslizamiento de tierra en Fontamara, cerca de Puerto Príncipe, y un hombre murió el día anterior por la caída de un árbol en Marigot. El NHC ha advertido sobre el potencial de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra «que amenazan la vida» y que podrían ser «catastróficas».
- República Dominicana: La tormenta impactó severamente la infraestructura de agua potable, dejando a más de un millón de usuarios sin servicio debido a los efectos en decenas de acueductos. Las autoridades del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) también informaron de la movilización de cientos de personas y múltiples inundaciones en diversas áreas. Las lluvias ya han afectado el tráfico en Santo Domingo y provocado la suspensión de partidos de béisbol profesional.
Puedes leer: República Dominicana: recomiendan evacuar zonas vulnerables por paso de Melissa
Riesgo escalado en Jamaica y Cuba
Mientras la incertidumbre sobre la trayectoria de Melissa «permanece más incierta de lo habitual», los pronósticos apuntan a riesgos crecientes para Jamaica y Cuba.
Para Jamaica, se ha instado a «apresurar» los preparativos para proteger la vida y la propiedad, ya que los fuertes vientos e inundaciones podrían comenzar este mismo fin de semana.
Para Cuba, el riesgo de fuertes lluvias, vientos dañinos y marejada ciclónica «parece estar aumentando». Se espera que Melissa impacte el oriente cubano con lluvias intensas y vientos fuertes desde el miércoles. Las provincias más vulnerables, como Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma y Holguín, deben monitorear de cerca el progreso del sistema y comenzar preparativos.
No obstante, la preparación en Cuba se ve obstaculizada por la crisis energética actual. Los apagones, que pueden durar hasta 20 horas diarias, impiden que la población acceda a información crucial sobre el avance del huracán, limitando también la capacidad de cargar dispositivos móviles esenciales para recibir alertas.
Melissa es el decimotercer ciclón en el Atlántico en lo que va de año, en una temporada que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) había pronosticado como «superior a lo normal».
Redacción Albitrio Fabrepe para DHH.
Más historias
República Dominicana: recomiendan evacuar zonas vulnerables por paso de Melissa
República Dominicana, en alerta por la tormenta Melissa que amenaza al vulnerable Haití
Trinidad y Tobago ante amenazas a instalaciones de EE.UU.: estamos trabajando para mantenerlas con seguridad