Colombia: Iván Cepeda elegido del Pacto Histórico como candidato presidencial de la izquierda

Comparte!!!

El Triunfo con Sombras: Cepeda Gana la Consulta, Pero Enfrenta el Desafío de Unir a una Izquierda en Declive Electoral

Iván Cepeda se ha consolidado como el candidato presidencial de la izquierda de cara a las elecciones de 2026, tras imponerse en la consulta interna del Pacto Histórico celebrada este domingo, 26 de octubre. El senador del Polo Democrático venció a Carolina Corcho, obteniendo más del 64 % de los votos, lo que se traduce en más de 1’300.000 sufragios, duplicando la votación de su contendiente.

El proceso interno movilizó a más de 2 millones de ciudadanos, un resultado que, aunque marcó una victoria clara para Cepeda, reveló una caída sensible en el caudal electoral del Pacto Histórico. En la consulta interna de marzo de 2022, la colectividad había superado la barrera de los cinco millones de votos. La cifra actual de dos millones de votos, a pesar de contar con «toda la fuerza del gobierno», no alcanzó la participación esperada, ni siquiera la cifra de 2.5 millones que esperaba el presidente Gustavo Petro.

El propio Petro celebró el resultado, escribiendo que «se impone la democracia y hay que obedecerla», brindando así su respaldo formal al nuevo candidato oficial del petrismo.

El camino de espinas: unidad y un obstáculo jurídico inminente

A pesar de la celebración, la candidatura de Cepeda «no resultará nada fácil» y debe transitar por un «camino de espinas». Su desafío inmediato es doble:

  1. Mantener la Izquierda Unida: Cepeda debe demostrar que es capaz de convocar a otras corrientes ideológicas. El presidente Petro, aunque cercano al senador, no olvida que para ganar en 2022 fue necesario formar un amplio «sancocho» de ingredientes políticos, una estrategia que planea replicar para permanecer en el poder en 2026. Lograr la unidad y acercar a otros sectores progresistas es uno de los objetivos de Cepeda a partir de este 26 de octubre.
  2. El Dilema Jurídico: Cepeda enfrenta un desafío no menor proveniente del Consejo Nacional Electoral (CNE). Circula la tesis que sostiene que la consulta realizada este domingo es de carácter interpartidista y no partidista, dado que el Pacto Histórico no obtuvo su personería jurídica.

Bajo este escenario jurídico, existen posiciones que sugieren que Cepeda no podría volver a medirse en la consulta del Frente Amplio, la gran coalición prevista para marzo de 2026, donde el presidente Petro busca llevar al candidato del Pacto Histórico a competir con progresistas como Daniel Quintero y Roy Barreras. La legislación colombiana solo permitiría la financiación de una única consulta, haciendo que los resultados de este domingo sean vistos como vinculantes.

Si esto se confirma, Cepeda tendría que ir directamente a la primera vuelta presidencial sin poder medirse en las elecciones de marzo. Este escenario ha sido catalogado como un «suicidio político» por el exprecandidato Gustavo Bolívar, ya que implicaría que la izquierda llegaría dividida a la primera vuelta, fractura que la derecha aprovecharía para ganar.

Puedes leer: El terremoto violeta de 2025: Milei revalida su mandato y asalta el bastión peronista en Buenos Aires

Las tres revoluciones y el desafío al debate

Cepeda, en su discurso como ganador, presentó el que sería su programa de gobierno, denominado «Las tres revoluciones para una Colombia potencia mundial de la vida».

Además, el senador fue enfático en su postura frente a la contienda. Hizo una clara advertencia a sus contrincantes al afirmar que «No voy a ir a debates» a insultar, amenazar o denigrar a otros precandidatos. En cambio, les hizo un reto para que la discusión se centre en ideas, propuestas y conceptos de país, exigiendo respeto, especialmente hacia el presidente Petro.

Así, con la victoria interna asegurada, el reto de Iván Cepeda apenas comienza, atrapado entre la necesidad de unidad que exige Petro y un riesgo jurídico que amenaza con fragmentar la fuerza de la izquierda antes de la gran coalición.

Redacción DHH sobre lectura de medios.

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es