El huracán Melissa, actualmente una potente tormenta de categoría 4 con vientos de hasta 233 km/h (aunque otras mediciones reportan 220 km/h o 230 km/h), se ha intensificado rápidamente y se espera que alcance la rara y temida categoría 5 el lunes. Este fenómeno meteorológico se sitúa ya entre los ciclones tropicales más intensos registrados en el Caribe en los últimos años.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. pronostica que Melissa tocará tierra en Jamaica la mañana del martes, convirtiéndose potencialmente en el huracán más fuerte registrado en impactar la isla. El ojo de la tormenta se encuentra a unos 185 km al sur de Kingston, y su avance lento, a solo 8 km/h hacia el oeste, es una grave preocupación, ya que un movimiento a «paso de tortuga» prolonga la exposición a lluvias torrenciales y vientos feroces.
La triple amenaza de la destrucción
Jamaica es considerada el epicentro de la «triple amenaza» que representa Melissa: inundaciones extremas por lluvias, daños catastróficos por viento y una peligrosa marejada ciclónica.
La advertencia es extrema:
- Lluvias Catastróficas: Se esperan acumulaciones de lluvia de hasta 1.000 mm en partes del sur de La Española (donde se encuentran Haití y República Dominicana) y Jamaica hasta el martes. Estas lluvias torrenciales, que ya han estado afectando a Haití y República Dominicana durante gran parte de la semana, causarán inundaciones repentinas catastróficas y potencialmente mortales, así como numerosos deslizamientos de tierra.
- Vientos Destructivos: Los vientos más extremos se esperan entre el lunes y el martes. La diferencia entre una categoría 4 y 5 tendrá un impacto mínimo en los daños, ya que ambas representan un potencial de destrucción extrema. Jamie Rhome, subdirector del NHC, afirmó que el núcleo del poderoso huracán se moverá sobre Jamaica, provocando vientos destructivos de larga duración, cortes de electricidad y comunicaciones.
- Marejada Ciclónica: Se espera que el oleaje en Port Royal y Portmore alcance los 4 metros. La marejada ciclónica afectará principalmente el lado sur de la isla, al este del centro de la tormenta.

Llamadas urgentes a refugiarse ignoradas por algunos
Las autoridades de Jamaica han emitido una advertencia de huracán y han luchado por refugiar a la mayor cantidad de habitantes ante las «catastróficas inundaciones» pronosticadas. El NHC ha sido enfático: quienes se encuentren en Jamaica deben “buscar refugio ahora”.
El primer ministro Andrew Holness hizo un llamado directo: “Hago un llamado a los jamaicanos para que tomen en serio esta amenaza climática”. Por su parte, el ministro de Gobierno Local, Desmond McKenzie, advirtió que «muchas comunidades quedarán cubiertas con agua y no sobrevivirán las inundaciones».
A pesar de estas advertencias, medios locales reportan que residentes en zonas propensas a inundaciones, especialmente en Port Royal, han ignorado las indicaciones de buscar refugio. Daryl Vaz, ministro de Transporte, detalló que, desde el sábado, la agencia de transporte solo había recibido cuatro llamadas de residentes pidiendo ser trasladados a los refugios.
Como medida de precaución, los 881 refugios de emergencia han sido «activados» en todo el país, y los hospitales públicos están en «modo de emergencia», suspendiendo procedimientos electivos para asegurar la disponibilidad de camas. Los aeropuertos, incluido el Internacional Norman Manley, han cerrado operaciones.
Impacto regional y contexto climático
Melissa ya ha causado estragos en otros lugares del Caribe. La lenta trayectoria ya ha provocado al menos tres muertes en Haití (dos por deslizamientos de tierra) y una muerte en República Dominicana, donde más de 1.000 personas han sido evacuadas o desplazadas. El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de República Dominicana reportó 735 viviendas afectadas y 3.765 personas desplazadas.
Ante la magnitud del desastre potencial, UNICEF alertó que el avance del huracán pone en riesgo a 1.6 millones de niños en todo el Caribe.
Mientras Jamaica se prepara para lo peor, otras regiones también están en alerta. Cuba emitió una advertencia de huracán para sus provincias orientales (Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín), y se espera que Melissa toque tierra cubana la noche del martes. Las autoridades cubanas están tomando medidas rigurosas, evacuando a miles de personas en el oriente del país y acondicionando centros de evacuación, con Granma identificando 98 zonas críticas para proteger a 110.000 personas.
Puedes leer: República Dominicana: recomiendan evacuar zonas vulnerables por paso de Melissa
Expertos señalan que el fortalecimiento explosivo que ha experimentado Melissa ocurre con más frecuencia a medida que el mundo se calienta debido a la contaminación por combustibles fósiles, mencionando que tres de los cuatro huracanes del Atlántico de esta temporada (Erin, Gabrielle y Humberto) experimentaron una intensificación extremadamente rápida.
Redacción DHH sobre lectura de agencias.
Más historias
Melissa amenaza con días tormentosos para Cuba, Jamaica, República Dominicana y Haití
República Dominicana: recomiendan evacuar zonas vulnerables por paso de Melissa
República Dominicana, en alerta por la tormenta Melissa que amenaza al vulnerable Haití