China y EE.UU. sellan consenso preliminar para salvar la frágil tregua comercial

Comparte!!!

En un momento de extremas tensiones comerciales, China y Estados Unidos lograron un «consenso preliminar» sobre temas fundamentales, incluyendo la potencial suspensión de aranceles, el comercio de productos agrícolas y los controles de exportación, tras dos días de intercambios «constructivos» y «francos» celebrados en Malasia durante el fin de semana.

El vicepresidente del Consejo de Estado, He Lifeng, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, posa para una foto con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent.

10/27/2025. La quinta ronda de negociaciones comerciales, llevada a cabo desde mayo, concluyó con un comunicado el domingo detallando que los funcionarios mantuvieron diálogos «constructivos, francos y profundos» sobre asuntos comerciales clave de interés mutuo. Ambas partes acordaron seguir trabajando en los detalles específicos de los arreglos para abordar sus respectivas preocupaciones y avanzar con sus procesos internos de aprobación.

Navegando entre la confianza rota

El logro de este consenso es especialmente notable dado el clima de intensa fricción que rodeaba las conversaciones. Estas negociaciones tuvieron lugar poco después de que Washington impusiera nuevas restricciones, provocando contramedidas de Beijing que destruyeron meses de «calma relativa».

La tregua arancelaria que ambas naciones habían acordado en mayo, extendida hasta el 10 de noviembre, corre el riesgo de expirar. Los observadores están monitoreando de cerca si los dos gigantes económicos extenderán esta tregua.

De hecho, la tensión escaló drásticamente en semanas recientes: a fines de septiembre, EE. UU. amplió sus controles de exportación sobre tecnología avanzada dirigida a China. A principios de este mes, impuso tarifas portuarias adicionales a los barcos operados y construidos por China. Por su parte, la administración del presidente Donald Trump prometió imponer un 100% de aranceles adicionales a bienes chinos y controles de exportación sobre «cualquier software crítico» a partir del próximo mes, en represalia por las restricciones de Beijing sobre exportaciones de tierras raras con fines militares.

Principios de cooperación y advertencias de Beijing

El viceprimer ministro chino, He Lifeng, quien se reunió con el Secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, y el Representante Comercial de EE. UU., Jamieson Greer, enfatizó que China y EE. UU. ganan con la cooperación y pierden con la confrontación. He señaló que cualquier fricción económica y comercial debe abordarse mediante un diálogo y consulta en pie de igualdad, adhiriéndose a los principios de respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación de beneficio mutuo.

Li Chenggang, representante de comercio internacional de China ante el Ministerio de Comercio, subrayó la firmeza de China en la defensa de sus intereses, aun cuando EE. UU. presentó su posición con determinación. Li afirmó que China ha implementado diligentemente los resultados de las consultas económicas, custodiando la «estabilidad relativa difícil de conseguir» en las relaciones bilaterales, y añadió que las recientes «fluctuaciones y trastornos no son lo que China desea ver».

Cautela sobre el futuro

Aunque se llegó a un acuerdo preliminar, los expertos advierten que el camino a seguir es incierto si EE. UU. no logra generar confianza. Gao Lingyun, investigador en el Instituto de Economía y Política Mundial de la Academia China de Ciencias Sociales, advirtió que el consenso no puede perdurar si EE. UU. sigue socavando la confianza con sus acciones unilaterales y proteccionistas. Para avanzar, es «crucial» que EE. UU. honre fielmente los compromisos adquiridos y tome medidas concretas para crear condiciones propicias para un diálogo futuro.

Sean Stein, presidente del Consejo Empresarial EE. UU.-China, pidió cautela sobre las expectativas a corto plazo, aunque expresó la esperanza de que la tregua arancelaria se extienda más allá de la fecha límite del 10 de noviembre. Stein sugirió que el diálogo actual debería sentar las bases para una relación comercial mejor y más duradera.

Puedes leer: Trump niega haber aprobado que Ucrania use misiles de largo alcance

Pese a la escalada reciente de tensiones, el optimismo empresarial persiste. Steven Sare, director gerente para Asia-Pacífico del minorista de ropa Abercrombie & Fitch, declaró que «el mercado chino sigue siendo nuestra prioridad número uno en la región de Asia-Pacífico». Además, figuras prominentes como el exsecretario del Tesoro de EE. UU., Robert E. Rubin, abogan por «un sistema de comercio abierto» entre las dos naciones, señalando que la colaboración en campos como la inteligencia artificial sería «ventajosa».

Redacción libre de DHH sobre lectura de chinadaily.com.cn

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es