La editora y profesional en comunicaciones multiculturales Johani Carolina Ponce, con más de 25 años de dedicación en su campo, nos explica cual es el impacto ambiental con el cierre de gobierno de los Estados Unidos.

10/27/2025. Por Johani Carolina Ponce
El cierre del gobierno, que ya cumple cinco semanas, empieza a sentirse más allá de Washington. De acuerdo con reportes recientes, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) ha puesto en pausa parte de sus funciones de supervisión, entre ellas inspecciones de cumplimiento y revisiones de planes estatales de aire y agua, disminuyendo la actividad de monitoreo habitual. Según un artículo publicado por Los Angeles Times, el plan de contingencia
de la agencia prevé que cerca del 90 % de sus 15,166 empleados sean suspendidos si el cierre se prolonga. Por su parte, la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales advierte que la EPA ha puesto en pausa inspecciones de cumplimiento y la aprobación de planes de aire y agua estatales, lo que deja a comunidades enteras con menor supervisión sobre posibles fuentes de contaminación.
Advertencias desde organizaciones ambientales
“Sin una EPA plenamente operativa, vuelve a cernirse la posibilidad de picos peligrosos de contaminación. Más aire tóxico significa más riesgos para la salud, desde el asma y otros males respiratorios hasta problemas neurológicos y cáncer”, se advierte en un artículo publicado el 15 de octubre de 2025 en la página oficial de Moms Clean Air Force y firmado por Melody Reis, directora de Política Federal de la organización.
Comunidades vulnerables en riesgo
Sin personal suficiente, se podrían detener pruebas de laboratorio, auditorías ambientales y revisiones de permisos industriales. Esto puede dejar sin respuesta denuncias por contaminación, afectando directamente a comunidades que viven cerca de plantas energéticas, vertederos o zonas donde la calidad del agua depende del monitoreo continuo. “Servicios que a menudo damos por hechos, como el control de la calidad del aire y del agua, se
verán interrumpidos, y las repercusiones de esta falta de control perdurarán mucho tiempo después del cierre. No se trata solo de burocracia, sino de aire limpio, agua potable y la protección de las comunidades latinas y otras comunidades de primera línea contra la contaminación. Es hora de que la Casa Blanca y los republicanos del Congreso pongan fin a sus juegos políticos y vuelvan a poner en marcha el gobierno”, declaró Elice Rojas-Cruz, directora general de Climate Power En Acción.
Expertos alertan sobre los riesgos de inacción
“La contaminación tóxica no se detiene durante un cierre de gobierno. Cuando la EPA deja de operar, las protecciones que mantienen a los niños fuera de las salas de emergencia y los químicos peligrosos fuera de nuestra agua dejan de aplicarse”, afirmó Jeremy Symons, asesor sénior de la Environmental Protection Network, en un comunicado emitido el 9 de octubre de 2025.
Puedes leer: La mayor inversión climática en la historia de EE.UU.
La respuesta oficial de la EPA
El administrador de la EPA, Lee Zeldin, explicó que, pese al cierre del gobierno federal, la agencia mantiene la capacidad de responder ante emergencias y continúa realizando tareas esenciales. En una entrevista con el corresponsal de la Casa Blanca Jon Decker, del medio Gray DC, Zeldin reconoció que una suspensión prolongada podría representar riesgos mayores para el cumplimiento de las obligaciones legales de la EPA, pero aseguró que, por ahora, la agencia está preparada para actuar ante cualquier contingencia. “La mayor preocupación sería que, si
se agotaran todos nuestros fondos remanentes, tendríamos que aplicar una suspensión (furlough) del 89 % del personal de la agencia; ahí es cuando la situación se volvería más riesgosa, ya que nuestras distintas obligaciones legales quedarían en peligro de no poder cumplirse. Por ahora, con la situación actual, estamos preparados para responder ante una emergencia. Me preocuparía más si llegáramos a un cierre total y a un 89 % de suspensiones. Ojalá no lleguemos a ese punto”.
Redacción para DHH de Johani Carolina Ponce
Más historias
La política demócrata se expresó en estos términos en una entrevista con la BBC que será emitida el domingo
Cerca de 10 millones de inmigrantes hispanos en situación irregular en EE. UU.
«Se necesitan 250 mil soldados para invadir Venezuela; Trump ha enviado 10 mil al Caribe»