En un anuncio de último minuto desde la Cancillería peruana, Perú ha decidido romper las relaciones diplomáticas con México. La noticia fue confirmada por el canciller Hugo de Cela, quien detalló que esta determinante decisión se tomó inmediatamente en defensa de los intereses del Perú.

11/03/2025. El quiebre de las relaciones diplomáticas se produce como consecuencia del asilo otorgado a Betssy Chávez Chino, la expremier del expresidente Pedro Castillo Terrones. Chávez, quien es considerada por el Ministerio Público un «actor fundamental» en la materialización del intento de golpe de Estado, estaba a la espera del inicio de los alegatos finales de su juicio por dicho delito. Ella fue asilada en la residencia de la embajada de México.
Distinción crucial: relaciones consulares se mantienen
El canciller Hugo de Cela enfatizó que la ruptura concierne exclusivamente a las relaciones diplomáticas, que abarcan los planos político, económico, comercial y turístico. Sin embargo, las relaciones consulares se mantendrán con total normalidad.
Esto significa que la protección y asistencia a los ciudadanos de ambos países continuará. La voluntad del Perú es que las relaciones consulares sigan vigentes, ya que se considera un valor muy importante proteger a los peruanos en México y, de igual manera, que los mexicanos en Perú sean protegidos. Los mexicanos que viven en el Perú continuarán bajo la protección de las autoridades consulares mexicanas.
Cuando se le preguntó sobre si esta medida podría afectar a los peruanos que desean viajar a México (tras inconvenientes previos con la implementación de visas), el canciller expresó su esperanza de que no haya afectaciones, ya que se mantienen las relaciones consulares. No obstante, si el gobierno mexicano pusiera alguna dificultad, esa sería una decisión unilateral.
Proceso legal y la convención de Caracas
Al ser consultado sobre el procedimiento a seguir ahora que Betssy Chávez se encuentra asilada y busca viajar a México, el canciller indicó que el gobierno peruano debe proceder conforme a las normas del derecho internacional.
Las normas internacionales, en particular la Convención de Caracas de 1954 sobre asilo, indican que lo primero que debe ocurrir es que el gobierno peruano reciba una comunicación formal del gobierno de México. Esta comunicación formal aún no había sido recibida al momento del anuncio. El gobierno peruano aplicará las normas que correspondan según los convenios internacionales de los que es parte una vez recibida y leída la nota mexicana.
Se espera que en las próximas horas se defina el procedimiento y la respuesta por parte de los Estados Unidos Mexicanos. La temporalidad de esta ruptura diplomática no está clara al momento, ni tampoco cómo podría afectar a otros tipos de acuerdos bilaterales, aunque los temas económicos bilaterales seguirían en marcha.
Puedes leer: Colombia: atentado deja 2 muertos, destroza 30 hogares y expone la barbarie de «Mordisco»
El contexto de Betssy Chávez
El asilo de Betssy Chávez se produce en un momento procesal clave. Chávez, quien se desempeñó como expremier de Pedro Castillo, enfrentaba un juicio por intento de golpe de Estado. Ella ha sido vinculada al «círculo íntimo» del exmandatario y al pronunciamiento público donde se intentó perpetrar el golpe de estado.
Recientemente, Betssy Chávez había sido liberada de prisión preventiva, y su paradero se había vuelto desconocido. Incluso, en el inicio de los alegatos finales de su juicio, se había ausentado hasta en tres oportunidades, y su defensa técnica había manifestado que tomaran la decisión que creyeran correspondiente sobre este asunto.
Redaccion DHH sobre lectura de agencias
            
                                              
                                              
                                              
                                              
                                              
                  
                  
                  
                  
Más historias
Navidad en Venezuela: MVD propone consenso político para liberación de presos de conciencia
Colombia: atentado deja 2 muertos, destroza 30 hogares y expone la barbarie de «Mordisco»
Bolivia y EE.UU. en reconciliación histórica luego de 17 años; negocian 4.000 millones para estabilizar la economía