Chile: alertan que el Tren de Aragua observa con expectativa el posible triunfo de la candidata comunista Janet Jara

Comparte!!!

Fuentes periodísticas vinculadas a investigaciones sobre crimen organizado en Sudamérica alertaron que el Tren de Aragua, la organización delictiva venezolana con presencia en varios países de la región, sigue con atención el escenario político chileno y observa con expectativa la posibilidad de un triunfo de la candidata comunista Janet Jara.

11/11/2025. Según dichas fuentes —que pidieron mantener reserva de identidad por razones de seguridad—, la retórica de “puertas abiertas” y regularización masiva impulsada por Jara es interpretada en los entornos del crimen transnacional como una oportunidad para expandir operaciones y fortalecer redes ilegales de migración, narcotráfico y trata de personas.

“Cuando un país anuncia que relajará su frontera y debilita el control territorial, los grupos criminales lo celebran. No porque crean en una ideología, sino porque ven en ello un marco de impunidad”, señaló una fuente consultada.

Analistas de seguridad consultados advierten que el Tren de Aragua ha demostrado una gran capacidad para adaptarse a contextos políticos débiles y utilizar discursos humanitarios como fachada. De confirmarse un giro político hacia la izquierda radical, podría producirse un nuevo ciclo de infiltración criminal bajo la apariencia de migración vulnerable.

En los organismos de seguridad preocupa que el crimen organizado haya aprendido a leer la política mejor que muchos gobiernos.

El Tren de Aragua es una organización criminal originada en Venezuela, surgida alrededor del 2014 en el estado Aragua, dentro del penal de Tocorón. En un inicio, funcionaba como una red de extorsión y contrabando dirigida por presos, pero con el tiempo se expandió y estructuró como una poderosa mafia transnacional. Su líder, Héctor “Niño” Guerrero, consolidó un modelo criminal que mezcló el control carcelario con operaciones ilícitas fuera de prisión, abarcando delitos como tráfico de drogas, trata de personas, secuestro, minería ilegal y contrabando.

Puedes leer: Perú: presidente Jerí inicia una gira nacional de tres meses

En los últimos años, el Tren de Aragua ha extendido su presencia a varios países de Suramérica, entre ellos Colombia, Perú, Chile, Ecuador y Brasil, aprovechando las rutas migratorias venezolanas y la debilidad institucional en zonas fronterizas. Su influencia ha desatado alarmas regionales por su capacidad de infiltrarse en comunidades migrantes y replicar su estructura mafiosa a nivel local. Hoy es considerado el cártel más peligroso del continente suramericano, con una operación descentralizada, adaptable y difícil de erradicar, que pone a prueba la cooperación policial internacional y las políticas de seguridad en la región.

Redacción DHH sobre lectura de agencias.

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es